jueves, 26 de enero de 2023

Publicada la Memoria del Servicio de Asistencia a la Mujer del MICAP





 Durante el año 2022, 55 abogados y abogadas han prestado asistencia las 24 horas del día y los 365 días del año a las 702 mujeres que han solicitado la asistencia jurídica.

Se han llevado a cabo, en la jurisdicción de Pamplona y Aoiz, 1527 actuaciones letradas, entre asesoramientos en cuestiones relacionadas con violencia de género (859) y asistencias en dependencias policiales o judiciales (668). Además, el Servicio de orientación jurídica del colegio ha efectuado 1013 designaciones de abogados de oficio del SAM para mujeres víctimas de violencia de género, tanto en la jurisdicción penal como la de familia. Esto supone un 11,8% del total de las designaciones de oficio realizadas en todo el año 2022 por el MICAP.

Se ha trabajado igualmente en organismos e instituciones públicas, para adoptar medidas, herramientas y protocolos para la coordinación ante la violencia contra las mujeres en Navarra. La coordinadora del servicio en el colegio de abogados de Pamplona, Maribel Martinez, forma parte de la subcomisión de violencia de género del CGAE, y asiste periódicamente a las reuniones que celebra este organismo. El MICAP forma parte desde el 2010 del acuerdo interinstitucional para la coordinación efectiva en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y protocolo de actuación y asiste a las reuniones de seguimiento del mismo. La coordinadora del SAM forma parte también de la Comisión de Seguimiento del Protocolo Marco de Protección de víctimas de trata con fines de explotación sexual y en el grupo permanente para el abordaje de violencias hacia las mujeres en Pamplona, dentro del cual en el año 2015 se creó el Grupo San Fermines en Igualdad por el Ayuntamiento de Pamplona, donde el MICAP tiene una activa participación.



El colegio de abogados ha organizado a lo largo del año 2022 trece acciones formativas específicas relacionadas con la violencia de género, asi como la XXII Edición del curso de especialización contr ala violencia de género, que se celebró en Pamplona el 26 y 27 de octubre. La formación contínua es un requisito obligatorio para formar parte de este servicio, por cuanto la formación de calidad y actualizada en la normativa aplicable a la violencia de género es uno de los requisitos indispensables para formar parte de este servicio, garantizando así la preparación de los abogados y abogadas que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género.

Según datos del Ministerio de Justicia, solo el 8% de las víctimas de violencia de género denuncia, por lo que concienciar a la sociedad del la situación, y apoyar a la víctima desde el primero momento, con ayuda jurídica y psicológica especializada para ayudar en el trauma e iniciar el mecanismo de protección establecidos en la normativa de aplicación son fundamentales para erradicar esta lacra.

El Colegio de abogados dispone de un servicio de asesoramiento a victimas de violencia de género los lunes, miércoles y viernes de 16:30 a 18:30 horas en la sede colegial, y los martes y Jueves en el EAIV de Berriozar, a los que se puede asistir previa concertación de cita.

Toda la información de este servicio está disponible en nuestra web colegial Acceso a servicio SAM en la web del MICAP

Igualmente, puede consultarse aqui la Memoria SAM 2022 y la Estadística anual 2022


 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top