Albino escribano, secretario de la Comisión de Deontología
del Consejo General de la Abogacía Española y decano del Colegio de la Abogacía
de Albacete, ha impartido este lunes la sesión inaugural del Máster de Acceso a
la Abogacía para el curso 2022-2023, organizado conjuntamente por el M.I.
Colegio de Abogados de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra (UPNA). El máster,
obligatorio para ejercer la profesión, llega así a su decimoprimera edición
desde su inclusión como posgrado en 2012.
La sesión inaugural ha transcurrido en Pamplona, en el Edificio El Sario
de la UPNA y en la misma han intervenido, junto a Escribano, Blanca Ramos,
decana del MICAP; y Rafael Lara, decano
de la Facultad de Ciencias Jurídicas del centro universitario.
Rafael Lara ha comenzado dando la bienvenida al
alumnado matriculado en el Máster, que este año contará con 40 alumnos y
alumnas inscritos, y ha valorado positivamente la impartición de la formación
durante 11 años seguidos. También ha destacado la colaboración entre la UPNA y
el MICAP para promocionar unos estudios de posgrado destinados a la formación
de personas candidatas al ejercicio de la abogacía.
Blanca Ramos, en su intervención, ha destacado la importancia del Colegio Profesional como un elemento de ordenamiento en la abogacía, así como de control deontológico, además de representar la defensa de los derechos de los más vulnerables. Asimismo, ha resaltado el compromiso de la profesión letrada con el respeto a las normas deontológicas que la rigen.
Acto seguido, Albino Escribano, ha desarrollado su
ponencia bajo el título ‘Deontología para sobrevivir’ en la que ha invitado a
los próximos abogados a tener en cuenta que “la deontología no es un lujo, sino
una exigencia práctica” tanto para la relación con los clientes como con otros
profesionales del gremio. También ha aclarado que las normas éticas suponen la esencia
y la principal punta de lanza en defensa de la abogacía y, en este sentido, ha considerado
imprescindible que los profesionales mantengan una formación constante para una
mayor comprensión de la normativa.
Al acto también han asistido miembros del profesorado del
máster, además del alumnado y diputados de la Junta de Gobierno del MICAP.
Acceso a la abogacía
Desde hace más de veinte años el MICAP cuenta con su propia
escuela de práctica jurídica, homologada por el CGAE. El objetivo de este
centro es lograr que los nuevos colegiados tengan una formación completa con
conocimientos prácticos, de manera que puedan conocer de primera mano las
situaciones que tendrán que afrontar al ejercer la profesión.
Por ello, en 2012, se firmó el convenio de colaboración
entre el MICAP y la Universidad Pública de Navarra para organizar y establecer
un Máster de Acceso a la Abogacía que permitiera satisfacer esta necesidad.
El máster se orienta principalmente a la formación práctica
de los futuros letrados y se estructura de la siguiente manera:
·
Los docentes son abogados en ejercicio que imparten
clases con especial atención a los aspectos prácticos del quehacer profesional.
·
Los alumnos del máster realizan prácticas en
despachos de abogados de Pamplona, lo que les permite completar la formación ya
recibida.
·
Los alumnos asisten, acompañando a los abogados,
a las actuaciones profesionales realizadas en centros policiales y Juzgados.
·
Los alumnos realizan las prácticas con la
supervisión y asesoramiento de tutores, que son también abogados.