Fernando Azagra, vicedecano del Colegio de Abogados de Pamplona y responsable del Área de Prácticas del Máster de acceso a la abogacía de la UPNA, participó en el acto de entrega de diplomas a los alumnos y alumnas procedentes del Grado de Derecho de la Universidad de Navarra y del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han que han realizado sus prácticas en la Asesoría Jurídica de la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Pamplona durante el presente curso. Este 2022 se cumplen 30 años desde que se impulsó esta iniciativa de asesoría y desarrollo profesional en la que cada año colaboran Ayuntamiento de Pamplona, Universidad de Navarra y Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP). En 2021 las asesorías jurídicas (General, Asociacionismo y Emprendimiento) registraron un total de 1.222 consultas y hasta el mes de marzo de este año lleva registradas 395
Marta Aguilera Sistero; Laura Bartrina Lima; Julia Carrasco
Martín; Alejandra Jaramillo Bejarano; Cristina Molins Ramos; José Manuel Motta
Falcon; Eva Saizar Azcue; María Tornero Campa; y Leyre Martín Ruíz se han
encargado, entre otras tareas, de orientar a las personas jóvenes de forma
gratuita sobre distintos aspectos relacionados con temas jurídicos de su
interés en campos variados. A cambio, han podido complementar su formación
académica mediante acercándose a actividades propias de su próximo futuro
ejercicio profesional.
Además de Fernando Azagra acudieron al acto el concejal
especial de Deporte y Juventud, Fernando Aranguren; Fidel Alonso-Allende,
director de Desarrollo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra;
y David Astiz, director del Área de Educación de la empresa SEDENA, gestora de
la Casa de la Juventud.
Incremento de la demanda
En 2021 las asesorías jurídicas registraron un total de
1.222 consultas y hasta el mes de marzo de este año lleva registradas 395. Las
personas usuarias pueden escribir por correo electrónico o, si desean cita
presencial solicitarla previamente en el teléfono 948 23 35 12. Los datos a lo
largo del tiempo hablan de un incremento de demanda cuyo punto de inflexión fue
en el año del confinamiento. Si en 2018 y 2019 las consultas fueron alrededor
de 750, en 2020 llegaron a 904, y las cifras del año pasado suponen un 26% de
subida respecto al año anterior. En este sentido, estos dos años de pandemia
han supuesto un claro incremento de las consultas recibidas en las asesorías
jurídicas destacando, además de las relacionadas con la aplicación de la
normativa COVID.
Dado que el perfil de las personas usuarias del servicio ronda
los 25 años, y es prácticamente en igual proporción por géneros, sus preocupaciones
están muy vinculadas al inicio de una vida autónoma: emprendimiento, tanto como
autoempleo, como en relación con la puesta en marcha de proyectos asociativo;
consultas sobre qué forma jurídica se adecúa mejor al proyecto empresarial
propio; la existencia y el funcionamiento de subvenciones públicas o cómo
interpretar contratos laborales o nóminas. También hay siempre cuestiones sobre
sus derechos a la hora de alquilar una vivienda y en los últimos años, además,
han aumentado las consultas sobre temas de extranjería.
Este programa de prácticas universitarias se inició en el
año 1992 en la Asesoría Jurídica de la Casa de la Juventud. En el año 2012,
coincidiendo con el 20 aniversario del inicio de actividades del servicio, la
iniciativa se vio reconocida con el Galardón de Juventud de Gobierno de
Navarra. Con el tiempo, la variedad de tipologías y el aumento de consultas
llevó a ampliar el servicio de información y asesoramiento jurídico con dos
asesorías más, la de asociacionismo juvenil en 2014 y la de emprendimiento en
2019, incrementándose también el número de horas de asistencia al público de
los servicios de asesoría jurídica, que actualmente prestan un total de 20
horas semanales de atención.