Con motivo del Día de la Abogacía en Riesgo, que se conmemora cada 24 de enero en recuerdo de los abogados laboralistas asesinados por terroristas de extrema derecha en 1977 en la conocida como Matanza de Atocha, el presidente de la Comisión de Relaciones internacionales y de Derechos Humanos del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, Olivier Izal Sultán, ha redactado el siguiente comunicado:
“La Abogacía es una profesión libre e independiente, que asegura la efectividad del derecho fundamental de defensa y asistencia letrada y se constituye en garantía de los derechos y libertades de las personas. Los profesionales de la Abogacía deben velar siempre por los intereses de aquellos cuyos derechos y libertades defienden con respeto a los principios del Estado social y democrático de Derecho constitucionalmente establecido.
Entre los principios básicos sobre la función de la abogacía de la ONU adoptados por el octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente (La Habana, 27 de agosto a 7 de septiembre de 1990) y, en concreto, en el principio 17, se recoge lo siguiente:
17. Cuando la seguridad de los abogados sea amenazada a raíz del ejercicio de sus funciones, recibirán de las autoridades protección adecuada.
En los últimos años asistimos a un debilitamiento de las democracias en el mundo, junto al incremento del número de países que se mueven hacia derivas autoritarias. Ello supone un retroceso en derechos y un aumento del riesgo de sufrir presiones, encarcelamiento, agresiones o asesinatos por las abogadas y abogados por el hecho de defender a sus clientes frente a los estados u organizaciones poco democráticas, por defender la libertad de expresión, el Estado de Derecho y la aplicación de la Declaración de Derechos Humanos cuando no se respetan.Son muchas las situaciones atendidas desde el observatorio internacional de la abogacía en riesgo al cual pertenece el Muy Ilustre Colegio de abogados de Pamplona y en el cual, entre otras actuaciones participa en misiones de observación internacional. Invitamos a la ciudadanía, así como a las instituciones a conocer las situaciones de la abogacía en riesgo a través la página web del observatorio internacional del abogado en peligro.
Hoy día 24 de enero de 2022, se celebra el día de la abogacía en riesgo, y desde el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona queremos mostrar nuestra solidaridad con todos y todas las abogadas y abogados perseguidos, amenazados, agredidos o asesinados por el mero hecho de realizar su cometido profesional y mostrar nuestra mas enérgica condena a todas las actuaciones que agreden el libre ejercicio de las funciones de los y las profesionales de la abogacía”.