lunes, 12 de julio de 2021

Blanca Ramos elogia la labor del Turno de Oficio en la defensa los derechos de las personas más vulnerables también durante la pandemia

 

El M.I. Colegio de Abogados de Pamplona ha celebrado hoy nuevamente el Día de la Justicia Gratuita, en esta ocasión bajo el lema “El turno que cambia la historia”. La intención de esta jornada, que se celebra en todos los colegios de abogados de España, es la de destacar la importancia de este servicio que la Abogacía presta a la sociedad.

Ha iniciado el acto Blanca Ramos, decana del MICAP, quien ha destacado “la labor que, día tras día, se realiza por parte de los compañeros que se ocupan y preocupan de los derechos de esas personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”

"Para muchas de estas personas que acuden al SOJ o a los juzgados y solicitan la asistencia letrada de oficio, la intervención de los abogados ha cambiado la historia: se han sentido escuchadas, han podido defender sus derechos y en muchas ocasiones verlos reconocidos, en igualdad de condiciones respecto a quienes pueden elegir a sus abogados", ha señalado. 

Ramos ha recordado que quienes integran el turno “además de desarrollar su labor profesional en sus despachos de forma particular han dedicado una parte muy importante de su tiempo y de su esfuerzo a la tarea de colaborar con la administración de justicia en la labor de defensa” de este colectivo también durante la pandemia.

La decana ha destacado además el alto nivel de satisfacción de la ciudadanía con el servicio recibido, tal y como demuestra el índice de quejas presentadas, que es tan solo del 0.3%. “Siempre podemos mejorar y ese sigue siendo nuestro reto, pero hoy queremos reconocer el trabajo de los abogados y abogadas y cuando se cumplen 25 años de la entrada en vigor de la ley de asistencia jurídica gratuita, evidenciar el vigor de un sistema que los expertos evalúan como de gran calidad y cuya organización y funcionamiento sirve de referencia también fuera de nuestras fronteras”, ha señalado.

Manifiesto

Tras la intervención de la decana,  María Josefa Urteaga, presidenta de la Comisión del Turno de Oficio y diputada de la Junta de Gobierno del MICAP ha leído el manifiesto del Día de la Justicia Gratuita, un texto presentado en todos los colegios de abogados de España en esta jornada de celebración.


El manifiesto pone de relieve el papel fundamental que la asistencia jurídica gratuita juega para garantizar “el derecho de defensa y el principio de igualdad de derechos de los ciudadanos ante la Ley”.

Así como la eficacia del modelo actual de justicia gratuita -apoyado en la labor de los colegios profesionales a través de abogados independientes- a la hora de “canalizar, atender y resolver las demandas de los ciudadanos a un coste que representa un mínimo porcentaje del presupuesto destinado a Justicia”.

El documento destaca también la respuesta inmediata de la Abogacía a las necesidades de la ciudadanía durante la pandemia, ofreciendo un servicio “profesional y de calidad” que ha garantizado el acceso a la asistencia letrada independientemente de los recursos de que disponga la persona que lo solicite.

Reconocimientos

Durante el acto, el Colegio ha distinguido de manera especial la labor de los siguientes abogados:

Mikel Arbuniés Herce, por su larga trayectoria en el turno de oficio y su colaboración en su Comisión, así como por su compañerismo y su compromiso con la defensa del turno de oficio.


Manolo Ledesma Moreno, por la seriedad de su trabajo y su constancia que el pasado año se concretó en la admisión de un recurso por parte del TEDH tras un proceso de tramitación de 11 años.


Sergio Gómez Salvador, por su larga trayectoria, su implicación constante, su buen hacer y su compañerismo.


El Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) del MICAP y sus componentes, por su servicio a lo largo de todos estos años y especialmente por la tramitación de los expedientes del turno de oficio durante la pandemia. Recogió este reconocimiento la abogada Pilar Laso, en sustitución de la coordinadora del Servicio, Bakar Ciaurriz, que no pudo asistir al acto. 


Asistentes

El acto ha contado con la presencia de diferentes autoridades y personalidades relacionadas con la administración de justicia en Navarra, entre ellas Ana Elizalde, concejal de Gobierno Estratégico, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Pamplona. Eduardo Santos, consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra. Jorge Ollero, director del Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa de Navarra. Enrique Soto, director de Centro Penitenciario Navarra. Silvia Rosa Velázquez Manrique, concejal del Ayuntamiento Pamplona. José Antonio Sánchez, Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra. José Julián Huarte, presidente de la Audiencia Provincial de Navarra. Francisco Javier Cobo, presidente de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Navarra. Ana Carmen Arboniés, teniente Fiscal. Jaime Ubillos, decano del Colegio de Procuradores de Navarra. Juan Carlos Zapico, jefe de la policía Foral de Navarra. Eduardo Sainz de Murieta, jefe del Área De Investigación Criminal de la Policia Foral de Navarra. Torcuato Muñoz, jefe de la División de policía Judicial de la Policía Foral de Navarra. Javier Goya, jefe de la Policia Municipal de pamplona. Francisco Bacaicoa, comisario jefe del Área Planificación de la Policia Municipal. José María Borja, jefe Superior de la Policia Nacional. Nuria Mazo, comisaria de la Policía Nacional. Víctor Manuel Obarrio, jefe de la Unidad Orgánica de la Policia Judicial de Navarra. José Santiago Martín, coronel jefe de la Guardia Civil. Y Germán Fernández, teniente de la Policía Judicial de La Guardia Civil.

Asimismo, han asistido al acto varios diputados de la Junta de Gobierno del MICAP, miembros de la Comisión del Turno de Oficio, colegiados y personal del MICAP.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top