El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Función Pública, ha convocado una oposición para cubrir cuatro plazas de asesor jurídico al servicio de la Administración de la Comunidad Foral, dos de ellas en turno libre. Las personas interesadas, que deberán tener el grado o licenciatura de Derecho, pueden realizar su inscripción hasta el 8 de marzo.
De
las cuatro plazas ofertadas, todas ellas de nivel A, dos corresponden al turno
libre y otras dos al de promoción. En caso de quedar desierta alguna de las
plazas reservadas a personas del turno de promoción, pasarían al libre. Las
personas aspirantes deberán tener el grado o licenciatura en Derecho y su
convalidación o credencial para las titulaciones obtenidas en el extranjero.
El
proceso selectivo se iniciará a partir de octubre de 2021 y consistirá en la
realización de cuatro pruebas; entre la primera y la segunda transcurrirán al
menos cuatro meses. La primera prueba consistirá en el desarrollo de tres temas
elegidos por sorteo y correspondientes a la parte 1 del temario (Derecho Civil
e Hipotecario); la parte 2 (Derecho Mercantil, Financiero y Tributario, Penal y
Laboral); y la parte 3 (Derecho Público Foral).
La
segunda prueba planteará el desarrollo de tres temas elegidos por sorteo entre
las materias contenidas en la parte 4 (Derecho Procesal), Parte 5 (Derecho
Constitucional y Comunitario Europeo) y la parte 6 (Derecho Administrativo) del
temario.
La
tercera prueba tendrá carácter teórico-práctico y consistirá en desarrollar y
resolver por escrito un dictamen, informe y/o propuesta de resolución planteado
por el Tribunal relacionado con las materias contenidas en el temario. La
cuarta prueba también tendrá carácter teórico-práctico y requerirá desarrollar
un escrito de carácter judicial: demanda, contestación a una demanda,
conclusiones, recurso de apelación, etc.
Todos
los ejercicios serán leídos posteriormente por la persona aspirante ante el
Tribunal de la oposición en un acto público.
Concluida
la oposición y adjudicadas las plazas, se elaborarán listas de aspirantes a la
contratación temporal. En primer lugar, una lista de personas aprobadas sin
plaza; en segundo, de aspirantes que hayan aprobado alguna de las pruebas del
proceso selectivo y otra de aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 30% de
la puntuación máxima establecida para la primera prueba.