Los expedientes de justicia gratuita tramitados por el M.I
Colegio de Abogados de Pamplona durante el año 2019 ascendieron a 7.367, según
se refleja en la memoria del MICAP correspondiente al año pasado. La cifra
supone una estabilización ya que en 2018 los expedientes tramitados fueron
7.438, un 0,95 más.
La mayor parte de las designaciones de justicia gratuita se
circunscriben a la jurisdicción penal (engloba el turno penal, menores, juicios
rápidos, extranjería y penitenciario) y representaron el 50,61%, frente al
50,55% del año 2018. La segunda jurisdicción en cuanto al número de designaciones
es la de Familia, que alcanza el 22,04% de las designaciones globales, seguida
por la jurisdicción civil con un 9,07 (inferior al 10,9% del año 2018).
Por sexo, el 56,83% de las solicitudes de justicia gratuita
procedía de hombres y el 43,17 de mujeres, siendo el 72,36% del total de
nacionalidad española, reafirmándose la tendencia iniciada en 2016 de que el
número de atenciones a nacionales es notablemente superior a la de extranjeros.
Por jurisdicciones, corresponden el 50,61% de las designaciones
a la Penal, incluyendo los expedientes de Penal General, 29,91 % del total;
menores, que suponen el 3,44% del total; los Juicios Rápidos, que suponen el 12,04%
de la jurisdicción total; extranjería, con un 1,45% del total y penitenciario
que supone el 3,4% de la jurisdicción global. Cabe destacar que en los
procedimientos tramitados dentro del turno de la jurisdicción penal en el
84,48% los denunciados son hombres y el 15,52% mujeres.
La jurisdicción de Familia representó el 22,04% de las
designaciones durante el año 2019, destacando los procedimientos por guardia,
custodia y alimentación (29,25%), el divorcio contencioso (15,08%) y la
modificación de medidas (14,83%), siendo el 26,97% de solicitantes hombres,
frente al 73,02% que son mujeres.
La jurisdicción Civil supuso el 9,80% de las designaciones
totales, de ellas el 18,96% fueron procedimientos de desahucio y el 2,79%
ejecuciones hipotecarias, y las
concursales el 0,36%. Por su parte, la jurisdicción laboral acumuló el 6,11% de
las designaciones el año pasado, siendo casi la mitad de los casos
reclamaciones de salarios y retribuciones (46%), seguidos por los despidos
(28%) y las causas contra la Seguridad Social (16%). Por sexos, el 57,71% de
los solicitantes fueron hombres frente a un 42,28% de mujeres.
Finalmente, la jurisdicción Contencioso-Administrativa
tramitó el 1,03% de las designaciones, de las que el 6,58% siguieron el
procedimiento abreviado y el 82,89 correspondieron a procedimientos ordinarios.
El 52,63% fueron solicitadas por mujeres.