lunes, 27 de julio de 2020

Los servicios de guardia del MICAP prestaron 6.184 asistencias en 2019, un 6,4% más que el año anterior




Las asistencias prestadas por los Servicios de guardia del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP) en 2019 aumentaron un 6,4% con respecto al año anterior hasta alcanzar la cifra de 6.184, según recoge la memoria colegial aprobada con demora sobre las fechas habituales debido a las alteraciones provocadas por la crisis del coronavirus. 
En la presentación de la Memoria la decana Blanca Ramos hace un repaso de la vida colegial a lo largo de 2019 y concluye que “acometer tanto y tan variado trabajo es complicado. Más lo es que las acciones desarrolladas contenten a todo un colectivo tan numeroso, preparado y exigente. Detrás de los números y las fotografías hay esfuerzo, compromiso, confianza en la capacidad de mejora y generosidad”. 
 
La decana da las gracias “a quienes con su trabajo diario en el Colegio, con sus aportaciones individuales o a través de las distintas Comisiones de trabajo lo han hecho posible”, y destaca asimismo “la labor de la Junta de gobierno del Colegio, que cambió su composición en 2019. Al altruismo de quienes continúan al frente de las responsabilidades un tiempo más, al de los que cedieron el testigo después de un trabajo intenso y muchas veces desconocido. Y gracias también a quienes se incorporaron con energía a un proyecto de defensa de la profesión y de la ciudadanía que a todos nos ilusiona”. 
 
En el balance destacan las asistencias prestadas en 2019 entre todos los servicios de guardia del MICAP, que engloban Juicios rápidos, menores, extranjería, y asistencia al detenido, y que ascendieron a 6.184 frente a las 5.788 del año anterior, un 6,4% más, cantidad a la que hay que añadir las prestadas a las 525 mujeres víctimas de violencia de género, que el año pasado fueron 1.880 asistencias letradas al producirse más de una por cada mujer. 

La estadística evidencia que, en 8 años, las asistencias a detenidos o investigados en Pamplona han experimentado un notable aumento al pasar de las 3.710 contabilizadas en 2012 a las 5.635 de 2016, y aunque al año siguiente se produjo una leve caída hasta las 5.372 asistencias, en 2018 y 2019 han vuelto a aumentar hasta situase en cifras máximas. 
 
Análisis por servicios 
El análisis por servicios revela que el de Asistencia al detenido intervino en 4.222 ocasiones, formando parte del mismo 135 abogados y abogadas; el de Atención al menor, del que formaron parte durante 2019 un total de 111 profesionales de la Abogacía que diariamente atendieron a los menores en los asuntos penales en los que pudieron resultar investigados, realizó 674 asistencias, y el Servicio de guardia de extranjería, integrado por 60 abogados y abogadas que el año pasado 2019 asistieron a 55 personas extranjeras detenidas tanto por cuestiones relacionadas con la Ley de Extranjería, por ejemplo órdenes de expulsión, como con asuntos penales en los que puedan estar investigados. Las asistencias realizadas por el Servicio de Extranjería suponen un considerable descenso con respecto al año anterior. 

En cuanto al Servicio de guardia de juicios rápidos en Pamplona, que se encarga de asesorar y defender a los ciudadanos citados a Juicio rápido que acudan sin representación letrada, prestó 724 asistencias en 2019, mientras el Servicio de atención al detenido y juicios rápidos en el partido judicial de Aoiz realizó 509. Por su parte, el Servicio de Orientación Jurídica penitenciaria, formado por 12 abogados y abogadas que prestan asesoramiento en la Prisión Provincial de Pamplona, sumó 2.717 asistencias el año pasado, lo que supone una estabilización ya que en 2018 fueron 2.722 y en 2017 se prestaron 2.715 asistencias, después de que en 2016 fueran 2.611. 

Lo mismo sucede con la tramitación de casos penitenciarios porque los letrados del SOJP tramitaron 1.156 en 2019 frente a los 1.145 de 2018, 1.081 de 2017 y los 1.153 casos penitenciarios de 2016. En este apartado los permisos destacan sobre los demás casos, habiendo tramitado el recurso de 254 permisos inicialmente denegados por el Centro Penitenciario. Sobre las justicias gratuitas tramitadas en prisión como SOJ en 2019 fueron 164 frente a las 184 de 2018. También se mantienen en una franja más o menos estable con tendencia a la baja porque en 2017 fueron 228, 240 el año anterior, 172 en 2015, 165 en 2014 y en 2013 se tramitaron 132 justicias gratuitas para reclusos. Ese descenso se explica por la forma de tramitación acordada entre la Dirección General de Justicia y el Colegio de Abogados, que permite la vinculación entre expedientes de una misma persona por lo que no es necesario tramitar un expediente por cada uno de los casos que se generan. 

Además, los expedientes de Justicia gratuita en materia penitenciaria fueron 251, 19 más que en el año anterior, resultando especialmente significativo el aumento que existe en asuntos como comunicaciones, permisos y clasificaciones. 

Los Sanfermines 
El análisis por servicios revela que el de Asistencia al detenido atendió a 180 personas, 175 de ellas hombres, en su mayoría extranjeras (110). 149 de las asistencias se prestaron en dependencias policiales y las 31 restantes en juzgados y correspondieron a delitos de violencia de género en 40 casos (33 por maltrato), atentado a la autoridad (17), lesiones (15), requisitorias (14), delitos contra la propiedad industrial o intelectual (12), resistencia a la autoridad (10), contra la seguridad en el tráfico (9), robos (8), hurtos (7), etc. Las asistencias en juicios rápidos fueron 96, correspondiendo 83 a hombres y 67 a personas extranjeras. Los delitos fueron violencia de género (13), relacionadas con la autoridad (15), contra la seguridad del tráfico (13), contra la propiedad intelectual o industrial (17), hurtos (16), etc. En el ámbito de la extranjería se prestaron 14 asistencias y en el de menores 6 (3 hombres y 3 mujeres, 1 persona extranjera y 5 españolas). Por su parte, el Servicio de Asistencia a la Mujer (SAM) atendió a 24 mujeres, 12 de ellas navarras, durante las fiestas de 2019 a las que prestó 53 asistencias, de las que 31 fueron asesoramientos.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top