miércoles, 15 de enero de 2020

Ocho personas aspiran a la presidencia del CGAE en las elecciones del viernes

El próximo viernes, día 17 de enero, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) celebra las elecciones a la presidencia de la institución a la que optan un número inhabitual de candidatos: tres mujeres, entre las que se encuentra la actual presidenta, Victoria Ortega, y cinco hombres.
Victoria Ortega, entre Alfredo Irujo y Blanca Ramos, junto a Javier Caballero.

También resulta inusual el hecho de que se trate de unas elecciones anticipadas, una circunstancia que fue anunciada por la presidenta Ortega ante el Pleno del CGAE del pasado 13 de diciembre para dar cumplimiento a la propuesta que planteó cuando resultó elegida, en enero de 2016, de reducir el mandato presidencial de cinco a cuatro años, y que se plasmó en la reforma del Estatuto General de la Abogacía, ya aprobada por el Pleno y que espera su ratificación por Ministerio de Justicia. Mientras tanto, Ortega ha decidido adelantar las elecciones, ya que la norma de funcionamiento interno de la institución permite la convocatoria anticipada. "Someterme al respaldo del Consejo pasados cuatro años es una cuestión de coherencia personal, pues acortar los mandatos fue algo que yo misma propuse", explicó la actual presidenta en la sesión plenaria.

Están llamados a las urnas los 83 decanos de los colegios de abogados españoles, que emitirán su voto secreto. Además de Ortega, en la terna de candidatos figuran Manuela Andreu Llorens, colegiada en el Colegio de Abogados de Valencia; Jaime Benito Hernández, colegiado en el Colegio de Abogados de Madrid; Juan Blanco Muñoz, colegiado en el Colegio de Abogados de Huesca; y Javier García Pascual, anterior decano del Colegio de la Abogacía Alavesa.

La lista se completa con tres aspirantes catalanes: Vanessa González Fornas, colegiada en el Colegio de la Abogacía de Barcelona; Manolo Hernández Martín, actual decano del Colegio de la Abogacía de Sabadell; y David Peña Nofuentes, colegiado en el Colegio de la Abogacía de Reus.

En la elección del presidente del CGAE no votan ni los 154.583 abogados ejercientes ni los 100.329 no ejercientes (según cifras de principios de 2019). Solo votan los decanos de los 83 Colegios de Abogados de toda España y para resultar elegido el candidato o candidata precisa la mayoría simple, un mínimo de 42 votos.

Cada voto de cada uno de los colegios tiene el mismo valor, idependientemente de su número de colegiados. Tiene el mismo peso el voto de José María Alonso, decano del Colegio de Madrid, que cuenta con 45.730 abogados ejercientes, o el de Maria Eugenia Gay, decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, con 16.727 abogados ejercientes, que el de Blanca Ramos, decana del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, con 1.119; el de Luis Goñi, decano de Tafalla, con 33 abogados, el de Bernardo Lacarra, decano de Estella, con 52 abogados, o el de Luis Miguel Arribas, de Tudela, con 122 abogados ejercientes.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top