lunes, 27 de enero de 2020

El Día de la Abogacía Amenazada llama la atención sobre la situación en Pakistán


Con motivo de la celebración del Día de la Abogacía Amenazada, que desde hace diez años se viene conmemorando el día 24 de enero, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, ha hecho público un manifiesto en el que recuerda que en esta edición el país elegido ha sido Pakistán “dada la violencia selectiva contra los abogados y abogadas, tanto los defensores de los derechos humanos como otros actores legales (jueces, abogados…) que son acusados de blasfemia por el mero hecho de ejercer su profesión o luchar por su independencia y el Estado de Derecho”.
Victoria Ortega, presidenta del CGAE.


Si se dedica un día a la abogacía amenazada es para “llamar la atención de la sociedad civil y de las autoridades públicas sobre la situación de los abogados en un país o territorio determinado, con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre las amenazas a las que se enfrentan los abogados en el ejercicio de su profesión”, recuerda Ortega, quien indica según el índice que publica el Mecanismo de la Unión Europea para la Protección de Personas Defensoras a partir de las denuncias y acciones de apoyo emprendidas por las entidades que lo integran, “desde el 2016 han sido emitidas 36 alertas relacionadas con Pakistán. Entre ellas destacan las amenazas basadas en la acusación de blasfemia y en las amenazas relacionadas en casos de terrorismo. Además, en caso de absolución y liberación de las personas procesadas, éstas son objeto de amenazas de muerte y corren el riesgo de ser víctimas de la justicia callejera. Desde 1990, más de 65 personas (entre ellos muchos abogados y jueces) han sido linchadas o asesinadas en Pakistán”, según el Centro de Investigación y Estudios de Seguridad de Islamabad.

En la ciudad de Quetta, Pakistán, el 8 de agosto de 2016 una bomba mató a 70 abogados reunidos fuera del hospital de la ciudad tras el asesinato de su presidente unas horas antes. En total, unos 150 de los 280 abogados de Baluchistán murieron o resultaron heridos el 8 de agosto en Quetta. El Colegio de Abogados de Baluchistán recibió una mención especial del jurado 2017 del Premio Ludovic Trarieux por su acción y sufrimiento al servicio de los derechos humanos.

Por ello, la presidenta del CGAE llama a solidarizarse con los profesionales pakistaníes y a pedir a las autoridades del país “que aseguren el derecho de los abogados y abogadas investigados o acusados a acceder a una defensa letrada y una tutela judicial efectiva, a ser respetada su integridad personal y a adoptar las medidas necesarias para poner fin a todo hostigamiento”.

En anteriores ediciones el Día de la Abogacía Amenazada se ha dedicado a Irán, Turquía, Filipinas, Honduras, China o Egipto, países en los que resulta peligroso ejercer la profesión. Los abogados más amenazados son aquellos que defienden casos "sensibles" como la defensa de periodistas y blogueros, los casos de expropiación, la defensa de defensores de los derechos humanos, opositores políticos, sindicalistas o la defensa de las víctimas de tortura por parte de las autoridades estatales. Después de los periodistas, la profesión legal es considerada a menudo como la profesión más amenazada. Por supuesto, los abogados que combinan conductas activistas y de derechos humanos con la profesión jurídica están doblemente en riesgo.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top