La comisión de Formación y actividades culturales y sociales del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona ha puesto en marcha un estudio, organizado en 6 sesiones, sobre la Reforma del Fuero Nuevo (Ley Foral 21/19 de Modificación y Actualización de la Compilación de Derecho Civil Foral de Navarra). Este ciclo, que se desarrollará entre el 22 de octubre y el 6 de noviembre, y que puede realizarse entero o por sesiones, abordará diferentes aspectos de la reforma.
Blanca Ramos, decana del MICAP, inauguró ayer en una abarrotada sala de conferencias la primera sesión de este curso, que estuvo centrada en la temática de Persona, Familia y Casa Navarra. En su intervención, Ramos señaló que se trata de “una reforma de gran calado de nuestro Derecho Civil” cuyo “interés es manifiesto”.
Asimismo, destacó que muchos de los asistentes han “colaborado en esa reforma”, y agradeció “las aportaciones que habéis podido realizar, todas de carácter práctico que es lo que, a nosotros, como profesionales, más nos interesa”. En este sentido, resaltó que este estudio ofrece la posibilidad de conocer la reforma “de primera mano, ya que todos los ponentes que van a tomar parte en estas sesiones han participado activamente en esa reforma”.
A continuación, intervino Beatriz de Pablo, diputada de la Junta de Gobierno del MICAP y presidenta de la comisión de formación y actividades culturales y sociales, quien explicó el contenido de la primera sesión y presentó brevemente a los ponentes, a quienes agradeció su participación y su colaboración con el Colegio para llevar a cabo el estudio.
Comenzó la jornada Margarita Pérez Salazar Resano, Magistrada-Juez del Juzgado de Violencia número 1 de Pamplona, con una exposición de los temas clave referentes a Familia, en concreto los relacionados con la Responsabilidad parental, la Guardia y Custodia y las estancias y contacto del menor con sus progenitores.
La segunda ponencia correspondió a Ana Clara Villanueva Latorre, abogada del MICAP. Esta intervención se centró en Alimentación, habitación y educación. Y más concretamente en los asuntos relacionados con el Uso de la vivienda y la Contribución a gastos ordinarios y extraordinarios.
Concluyo la sesión con la intervención de Javier Sarasa Mata, también abogado del MICAP, quién centró su discurso en las parejas de hecho y comunidades de ayuda mutua.
La segunda sesión de este estudio tendrá lugar hoy, 23 de octubre, y se centrará en el Régimen de Bienes del Matrimonio. La tercera sesión, el 30 de octubre, tratará las Donaciones y Sucesiones. La cuarta sesión, el próximo 31 de octubre, versará sobre Bienes: Libro II. La quinta sesión, el 5 de noviembre, sobre Prescripción y Caducidad. Y para terminar, el 6 se noviembre, se expondrá el tema de las Personas con Discapacidad.