sábado, 26 de octubre de 2019

El MICAP celebra la XIX Jornada de especialización jurídica contra la violencia de género


La sala de conferencias del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona acogió ayer la XIX Jornada de formación para la especialización Jurídica frente a la Violencia de Género.
El acto de apertura, presentado por Blanca Ramos, Decana del MICAP, contó también con la presencia del consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra, el también abogado Javier Remirez Apesteguía; y de Eva Isturiz Garcia, directora del Instituto Navarro para la Igualdad - Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI-NABI).

En su intervención, Ramos encuadró la jornada como un encuentro de profesionales cuyo objetivo es “combatir la lacra que supone la violencia sobre las mujeres”, un lugar de intercambio de “experiencias, conocimiento y reflexiones” sobre un problema a abordar “desde una perspectiva jurídica”, con la idea de “ser útiles” y prestar a las víctimas “el mejor servicio posible”.

“La problemática que sufren estas mujeres -continuó Ramos- puede abordarse, y debe hacerse también, desde otras disciplinas, como el trabajo de asistencia social, la sanidad o la psicología, pero lo que nos trae aquí esta tarde es abordar este problema y las soluciones que podemos darle desde una perspectiva jurídica”.

Asimismo, la decana agradeció al consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior la rapidez a la hora de “aceptar nuestra invitación y por volver en tu condición de vicepresidencia a tu casa a presentar esta jornada”. Y aprovechó para recordar que la formación es parte del convenio suscrito entre los colegios navarros y el Instituto Navarro para la Igualdad.

Y también agradeció a la directora del Instituto la financiación de la jornada, “que obedece a un compromiso inequívoco con los y las profesionales que estamos hoy aquí, y, por tanto, también con las destinatarias directas de ese conocimiento que son las mujeres que requieren nuestros servicios”.
Por último, Ramos quiso resaltar que el trabajo de Asistencia a la Mujer ha recibido una valoración positiva superior al 82% por parte de las personas usuarias del servicio, según una encuesta realizada recientemente por el Consejo general de la Abogacía. Este estudio señala además que las usuarias consideran el servicio como “notablemente conocido, eficiente y bien gestionado por los colegios”.

“Las víctimas son en su mayoría conscientes del esfuerzo de los abogados y de las abogadas que les asesoran desde el inicio hasta le final del proceso. Esto es un estímulo que nos sirve para trabajar mejor, para servir mejor a una sociedad que nos necesita y que nos exige un esfuerzo para buscar la solución y hacerlo unido trabajando desde todas las perspectivas, porque el problema que tenemos ente manos es un problema de primer orden”, concluyó la decana.


Tras la intervención de Ramos, tomó la palabra el consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, quien comenzó por “agradecer muy sinceramente” la invitación del MICAP, que “como ha dicho la decana, es mi colegio” a la XIX Jornada de especialización jurídica contra la violencia de género, “una auténtica cita anual ya convertida en referencia en el ámbito de la protección legal de las víctimas de la violencia de género”.
A continuación, Remírez, recordó la obligación de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra de garantizar que la víctima de “cualquier manifestación de violencia contra las mujeres disponga de asistencia letrada antes de la interposición de la denuncia y durante todo el procedimiento o procedimientos judiciales y administrativos”. Y reafirmó el compromiso de “garantizar la especialización de las personas profesionales encargadas de la asistencia”.


Por último, Eva Istúriz, directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad - Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI-NABI) recordó que el esfuerzo y dedicación de los abogados y abogadas es “imprescindible para avanzar en la eliminación de todas las violencias contra las mujeres y por ende en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres”. Y expuso la importancia de la formación continua y especializada para avanzar en esta dirección.



Después del acto de presentación tuvo lugar la primera ponencia, que llevó por título “Personación de la Víctima. Ejecución de Sentencias, incumplimientos y posibilidad de personación en esta fase procesal”, a cargo de María Jesús Cañadas, fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala de Violencia sobre la mujer.

La segunda ponencia versó sobre el “Agravante de género y últimas sentencias. Derechos de las víctimas versus derecho de defensa Ponente” y fue presentada por Marc Molins y Reich, Abogado del ICAB y Doctor en Derecho.

Y por último, Aaron Andueza Jiménez, juez titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº 1 de Aoiz, presentó la ponencia “Nuevas resoluciones en materia de competencia. Cuestiones civiles en los Juzgados de Violencia sobre la mujer, tanto en la orden de protección como en procesos de familia y cuestiones de competencia”.


 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top