De los 154.583 abogados y abogadas colegiados que al finalizar el año 2018
ejercían la profesión en España, 1.119 –el 0,71%- estaban adscritos al M.I. Colegio
de Abogados de Pamplona (MICAP), porcentaje que se eleva al 0,85% si
consideramos el ámbito de Navarra y sumamos los colegiados en Estella (52),
Tafalla (33) y Tudela (122). Las cifras
están extraídas del último censo numérico de abogados colegiados disponible,
con datos al 31 de diciembre de 2018, elaborado por el Consejo General de la
Abogacía Española. En la actualidad, el MICAP cuenta con 1.119 colegiados y
colegiadas ejercientes, de los que 1.102 son residentes en Pamplona y 17 en
otras localidades, unas cifras similares a las de 2017 cuando eran 1.122 los
ejercientes, 1.105 los residentes y 17 los colegiados no residentes, por lo que
la diferencia entre las altas y las bajas producidas en estos 12 meses ha reducido
en 3 el número de abogados ejercientes colegiados en el MICAP.
![]() |
La última promoción, incorprada en la festividad de San Ivo, la integraron exclusivamente mujeres. |
El censo de los colegiados no ejercientes indica que al concluir el año 2018
eran, en el conjunto del país, 100.329 y en el MICAP 523, el 0,52%, un
porcentaje inferior al que se daba en el caso de los abogados ejercientes, o
dicho de otra forma, el índice de colegiados ejercientes es superior en
Pamplona al de la media nacional. Actualmente el número de no ejercientes en el
MICAP es de 523, frente a los 528 de 2017.
Como es lógico, los colegios con más abogados son los de Madrid (43.730) y
Barcelona (16.727), y entre ellos hay notables diferencias además del número
total de colegiados: en Madrid los no residentes ascienden a 5.000 (el 11,43%),
mientras en Barcelona son 1.141 (el 6,82%). Por otra parte, los no ejercientes
colegiados en Madrid son 33.072, frente a los 7.313 de Barcelona.
El caso de Lucena
Los números totales y porcentajes no suelen experimentar grandes
variaciones de un año a otro y se limitan a las altas y bajas habituales. La
excepción se produjo con la llegada de la Ley de Acceso a la Abogacía, que
introducía la obligación de cursar un máster y realizar un examen estatal para
poder colegiarse, lo que en 2011 disparó las colegiaciones –sobre todo de no
ejercientes– en los meses previos a su entrada en vigor, por miedo a no poder
hacerlo posteriormente. Estos buscaban, sobre todo, encontrar un colegio cuyas
cuotas fueran lo más bajas posible.
Esa circunstancia causó una anomalía en
el Colegio de Abogados de Lucena, en la provincia de Córdoba, que dispuso unos
precios para los abogados no ejercientes especialmente competitivos respecto de
otros colegios de España, lo que atrajo a los letrados que se reservan la
posibilidad de ejercer en un futuro. Este colegio cuenta con 148 abogados
ejercientes residentes y 97 no residentes, y los no ejercientes suman 12.783, o
lo que es lo mismo, más de diez veces el total de abogados ejercientes en
Pamplona.