miércoles, 25 de septiembre de 2019

Inauguración del Máster de Acceso a la Abogacía que organizan la UPNA y el MICAP


La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra ha acogido la sesión inaugural del Máster de Acceso a la Abogacía, que desde 2012 organizan conjuntamente el centro universitario y el M.I. Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP).
Antonio Morán, entre la decana Blanca Ramos y el decano Francisco Alenza.
La entrada en vigor en octubre de 2011 de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de abogado y del reglamento que la desarrolla, obliga a los futuros profesionales a dedicar un año y medio más a su formación. Desde el curso 2012/13 los graduados que quieran ejercer como abogados deben cursar un máster universitario y superar posteriormente un examen oficial. Por ello, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA y el MICAP firmaron el convenio para la organización y desarrollo del Máster, que está enfocado hacia la formación práctica de los alumnos.

El decano de la Facultad, Francisco Alenza, y la decana del MICAP, Blanca Ramos, fueron los encargados de presentar el curso con intervenciones en las que coincidieron en la importancia de que los nuevos profesionales tengan una formación completa, que sume a los conocimientos teóricos adquiridos durante sus estudios universitarios otros de tipo práctico, para que puedan conocer en la mayor medida posible las situaciones que tendrán que afrontar una vez que inicien el ejercicio de la profesión. Alenza indicó que las estadísticas del Ministerio de Educación ponían de manifiesto que los alumnos que habían cursado el Máster obtenían resultados por encima de la media en el examen de acceso a la abogacía, y destacó que la promoción que ahora lo inicia, la octava, es la más numerosa de todas.
Los ex decanos y miembros de la Junta de Gobierno, durante el acto.
Blanca Ramos, por su parte, señaló que la formación y el aprendizaje constante son una “prioridad” para el Colegio. Recalcó la “vocación de servicio a la ciudadanía” que caracteriza el ejercicio de la profesión y, dirigiéndose a los alumnos que se encontraban en la sala, dijo que el Turno de Oficio y la asistencia jurídica gratuita son los servicios que presta el Colegio que hacen visible esa vocación. Asimismo les recordó que no son la tabla de salvación de los abogados “sino de sus clientes”. Tras anunciar que el MICAP premiará el mejor trabajo de fin de máster, deseó éxito a los estudiantes.


Antonio Morán, abogado, decano del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (REICAZ), vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y presidente de su Comisión de Justicia Gratuita, impartió a continuación la lección inaugural bajo el título ‘Turno de oficio y Justicia gratuita: vocación y obligación’. Abrió su intervención indicando a los alumnos que muchos de ellos se colegiarán en el MICAP y que eso debía enorgullecerles por la labor que realiza y por ser el más representado en el Consejo General de la Abogacía en relación con la población a la que atiende al contar con 3 consejeros, de los que estaban presentes en el acto los ex decanos Alfredo Irujo y Javier Caballero. También acudieron varios miembros de la Junta de Gobierno colegial y abogados, algunos de los cuales imparten clases en el Máster.

Antonio Morán, en su charla, aseguró que el sistema español del Turno de Oficio y el de justicia gratuita es “bastante mejor, garantista y eficaz” que los de la mayoría de los países europeos.
Algunos de los alumnos del máster que han acudido a la inauguración.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top