viernes, 7 de junio de 2019

Ochenta años en los que los abogados cambiaron España


Fernando Jáuregui ha concebido su libro ‘Los abogados que cambiaron España, ochenta años de historia de los letrados y juristas que contribuyeron a la democracia (1939-2019)’ como un homenaje a la abogacía y a los abogados, según indicó durante la presentación de la obra en la sede del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona. Sin embargo Jáuregui, quien desoyó los deseos de su padre abogado para que también vistiera la toga y optó por el periodismo, precisó que son los hombres y mujeres “que se la jugaron, los comprometidos con el cambio” los destinatarios de su homenaje.
Ángel Ruiz de Erenchun, Blanca Ramos y el autor del libro, Fernando Jáuregui.

El autor fue presentado por la decana del MICAP, Blanca Ramos, quien le agradeció su trabajo de cuatro años para escribir un libro en el que repasa de forma exhaustiva acontecimientos y protagonistas que desde el mundo de la abogacía contribuyeron de forma decisiva a la transformación del país en un estado de derecho. El ex decano Ángel Ruiz de Erenchun también intervino para recordar su participación en algunos de los hechos a los que Fernando Jáuregui alude en su obra, centrándose especialmente en el decisivo Congreso Nacional de León del año 1970, donde los y las profesionales del Derecho más progresistas plantearon las bases para la democratización de España a pesar de las presiones y amenazas del régimen franquista.

El libro es un encargo del Consejo General de la Abogacía Española, cuya presidenta, Victoria Ortega, dice en el prólogo que “la Abogacía no sólo es la profesión que mejor conoce la Justicia, sino una de las profesiones que mejor conoce los problemas de las personas”. Quizás por eso, según Jáuregui, son los juristas los que han dirigido los cambios en las últimas décadas hasta lograr que el país volviera al imperio de la ley regido por normas democráticas. “La política española, para mejor o peor, con todas sus luces y sus sombras, la han hecho los juristas, dejando a un lado el paréntesis antijurídico y lamentable que va sobre todo de 1939 a 1945”, los años que denomina “de la barbarie”, porque “la primera víctima de las guerras es la verdad, y la segunda el Derecho”.
Jáuregui conversa con dos asistentes al acto celebrado en la sede del MICAP.

En este sentido apuntó que todos los presidentes democráticos, desde Adolfo Suárez “que en once meses se las arregló para dar la vuelta al Estado como si fuera un calcetín”, han sido abogados, con la breve excepción de Leopoldo Calvo Sotelo y de Pedro Sánchez, pero insistió en que ambos cuentan con profesionales del derecho entre sus más directos colaboradores.

Fernando Jáuregui aludió al momento político actual, en el que están ocurriendo cosas “imprevisibles” que obligan a adecuar las leyes a esta nueva realidad, lo que reclamaría de nuevo el protagonismo de la abogacía: “Este país necesita acuerdos, por eso este país necesita a los juristas”, momento que aprovechó para citar a “grandes profesionales” como Miguel Herrero de Miñón, Landelino Lavilla, Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, Gregorio Peces Barba o Virgilio Zapatero que trabajaron con sentido de Estado para hacer posible la convivencia entre los españoles.

El libro rememora momentos históricos como la matanza de los abogados laboralistas de la calle Atocha de 1977, que conmocionaron el país y que aprovecha el autor para destacar la figura del decano Antonio Pedrol Rius, quien encabezó la posterior manifestación. “Fue un hombre fundamental y muy respetado dentro de la profesión”. También se detiene en el IV Congreso Nacional de la Abogacía de León, cuando cientos de abogados lo abandonaron durante la intervención del ministro Antonio María de Oriol y Urquijo, con lo que eso significaba en 1970. No olvida a los abogados laboralistas que surgieron durante la transición y que impulsaron la democracia, y finaliza mostrando su confianza en unos profesionales que afrontan un futuro para el que, según dijo Fernando Jáuregui, están perfectamente preparados.



 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top