lunes, 10 de junio de 2019

La convocatoria de ayudas para proyectos solidarios, abierta hasta el 30 de julio


El próximo 30 de julio de 2019 finalizará el plazo de presentación de las solicitudes de ayudas que el M. I. Colegio de Abogados de Pamplona concede cada año en la Convocatoria de Proyectos Solidarios.

Como viene siendo habitual, el MICAP incluye en los Presupuestos de cada año una partida específica destinada a colaborar económicamente con proyectos, instituciones o actividades cuyo objetivo sea promover la defensa de los derechos humanos y los valores de justicia y solidaridad en el Tercer Mundo.La Junta de Gobierno del MICAP decidirá antes del día 30 de septiembre qué proyectos son los adjudicatarios de las ayudas, que en este ejercicio (2019) están dotadas con un total de 4.000 euros.

Tal y como refleja la convocatoria, la solicitud deberá incluir el objetivo del proyecto, la documentación relativa a la entidad presentante, los medios necesarios para alcanzar los objetivos planteados y la previsión de gastos.Será criterio preferente para la elección el de que el promotor del proyecto cuente con la colaboración de una entidad responsable en el lugar donde vayan a ejecutarse las acciones previstas.

La presentación se deberá realizar a través del mail colegioabogadospamplona@micap.es. Junto a la solicitud, es preciso adjuntando un documento PDF con el proyecto y la documentación requerida.  También podrá presentarse en papel en las oficinas del MICAP (Avda. de catalina de Foix - antes Avenida del ejército nº 2, 10ª planta. 31002 Pamplona)

Ayudas anteriores

En 2018, la Junta de Gobierno del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona adjudicó dos ayudas, de 2.000 euros cada una, a la congregación religiosa de las Hermanas Clarisas y por la ONG Alboan.
En 2017, los 4.000 euros se destinaron a las Hermanas Clarisas, para  dotar de pupitres y sillas a la escuela de Ezillo, en el estado nigeriano de Ebany. Y a  la Fundación Alboan, par aun proyecto de protección de los derechos humanos en el noroccidente de Honduras.

En 2016 las beneficiarias de las ayudas fueron dos propuestas presentadas por la Fundación Abogacía y la Fundación Alboan. El primero de los proyectos tenía como objetivo mejorar las condiciones vida de los presos españoles en Perú. El segundo proyecto buscaba defender los derechos y facilitar el acceso a la justicia de las mujeres viudas y abandonadas en el distrito de Nagapattinam, en el estado de Tamil Nadu, al sur de la India. Cada una de las iniciativas recibió un total de 2.000 euros para su puesta en marcha.

Las ayudas del año 2015 fueron para la Fundación Abogacía, que recibió 2.000 euros para su proyecto de Apoyo a presos españoles en el extranjero; Alboan, de los Padres Jesuitas, percibió 1.000 para el proyecto de Asistencia Legal a Víctimas de Violencia Sexual en Kivu Norte, en la República Democrática del Congo; y la Fundación Religiosa Amanecer, de la Congregación Hijas de la Caridad, contó con 1.000 euros para el proyecto Derecho y Justicia social para niños y adolescentes de la calle en Cochabamba, Bolivia.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top