El M.I.
Colegio de Abogados de Pamplona acogió el pasado viernes una insólita ceremonia
de bienvenida de nuevos colegiados, porque por primera vez todas las
protagonistas eran mujeres. También fue inhabitual por su número inusualmente
bajo: eran siete. Se trataba de Marta Ustés Avizanda, María Belarra Erviti,
Paula De Pascual Orradre, Nerea Rapado Arteaga, Paula Palacios Dronda, Arantxa
Ros Gavilán y Carmen Barricarte Hernández.
![]() |
Las nuevas abogadas posan con la decana y la Junta de Gobierno del Colegio. |
El
MICAP celebraba la festividad del patrón de los abogados, San Ivo, y el acto de
jura o promesa de la profesión era, como manda la tradición, el más destacado
del programa. Las nuevas abogadas, acompañadas de sus madrinas o padrinos,
cumplieron con el protocolo y se vistieron con la toga en la ceremonia
presidida por la decana, Blanca Ramos, a la que asistió la Junta de Gobierno
del Colegio.
Blanca
Ramos se dirigió a las recién colegiadas para recordarles que su función
profesional es defender los derechos de la ciudadanía, tal y como se recogía en
el lema elegido para conmemorar, el año pasado, el Bicentenario del MICAP:
“Desde hace 200 años, el derecho de los ciudadanos es nuestro deber”. “No se
concibe el Estado de Derecho sin los abogados. Somos una parte esencial en la
Administración de Justicia y es el fin al que está orientada la Abogacía”,
añadió la decana, que también les transmitió la “plena confianza” de la Junta
del Gobierno: “Esperamos lo mejor de vosotros, sois el futuro y la oportunidad
para seguir mejorando nuestra profesión”.
![]() |
Paula Palacios Dronda saluda a la decana Blanca Ramos. |
La decana animó a las abogadas que ahora se incorporan a la profesión a participar
en la vida colegial y a incorporarse al Turno de Oficio, “que es el máximo
exponente de nuestra labor social, y un escaparate para mostrar nuestro
trabajo, pero no es nuestra tabla de salvación sino la de nuestros clientes,
esas personas que carecen de recursos para acceder a la Justicia”. Además, señaló que el Estatuto define la
Abogacía utilizando palabras como libertad, independencia, servicio, lealtad,
consejo, ciencia, derecho y justicia, y les aconsejó observar siempre los
preceptos del código deontológico de la profesión.
Una vez
finalizado el sencillo y solemne acto partió el autobús que trasladó a quienes
se inscribieron para participar en la comida de hermandad que tuvo lugar en un
restaurante de Estella. Previamente visitaron la bodega Pago de Larrainzar, en
Ayegui, y la jornada festiva se cerró, en lo que a los actos oficiales se
refiere, con los tradicionales campeonatos de mus y parchís.