Más de 2.000 abogados y abogadas y cerca de 250 ponentes de distintas especialidades
y disciplinas se reunirán en Valladolid del 8 al 11 de mayo en el marco del XII
Congreso Nacional de la Abogacía, una cita novedosa, rompedora y de vanguardia
tanto por el número de asistentes como por el formato y los temas que se van a
tratar bajo el lema ‘Una Abogacía Transformadora. Fuimos presente, somos
Futuro’. Valladolid toma el relevo de Vitoria, que organizó el anterior
Congreso y servirá para conmemorar los casi cincuenta años de otro Congreso
celebrado en esta comunidad autónoma, el de León, que fue decisivo en la
construcción de una abogacía y de un país modernos y democráticos.
![]() |
Jordi Albareda, Jose Maria Alonso, Victoria Ortega y Javier Garicano, en la presentación del Congreso. |
La presidenta del Consejo General de la
Abogacía Española, Victoria Ortega,
fue la encargada de presentar el Congreso, en el que participará la decana del
M.I. Colegio de Abogados de Navarra, Blanca Ramos, quien moderará la mesa de
‘Derecho de consumo, calidad y certificación de despachos profesionales’, en la
que intervendrán como ponentes Jesús Sánchez García, abogado y diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de
Abogados de Barcelona (ICAB), y la también abogada Pilar Bordetas.
En los tres días de duración de este importante evento se va a hablar de
Derecho, de Abogacía, de tecnología y de sus implicaciones, de transformaciones
sociales, de la lucha por la igualdad o de la Constitución. Se trata de sentar
las bases del futuro de la Abogacía que, si ha cambiado sustancialmente en los
últimos treinta años, lo va a hacer mucho más en los próximos diez. Y se
hablará también hablar de buscar soluciones a algunos de los problemas que
siguen enquistados, como el Turno de Oficio o el derecho de defensa.
Innovación, formación y reivindicación.
También se realizarán talleres sobre la utilización de herramientas
habituales y otras menos conocidas y se buscarán fórmulas para optimizar el
trabajo de una profesión que cuenta con 150.000 abogados, que se
estructuran en unas 91.000 empresas, pequeñas y medianas en su mayoría,
que generan otros 60.000 o 70.000 empleos indirectos y que mueven un volumen de
negocio de unos 10.000 millones de euros, sin contar el valor añadido que
aportan a sus clientes.
Uno de los puntos más destacados del Congreso de Valladolid será la ‘I
Feria Tecnológica y de Servicios de la Abogacía’, en la que las empresas
más vanguardistas del sector mostrarán sus productos y servicios, así como las
tendencias que se avecinan y las nuevas sendas de oportunidad que van a abrir
las tecnologías y la innovación.
También se presentará en el Congreso otra aplicación móvil en la que está
trabajando el Consejo de la Abogacía que permitirá efectuar encuestas sobre
temas de interés para la Abogacía o disponer de una herramienta para denunciar
situaciones anómalas en el funcionamiento de la justicia.
Además,
el Congreso de Valladolid será el escenario donde se presentarán nuevos
proyectos, como la Biblioteca Digital Abogacía y el nuevo Portal de Servicios
de la Abogacía. También servirá de marco de presentación del Barómetro Interno
de la Abogacía, elaborado por Metroscopia, que pulsa la opinión de la profesión
sobre la Abogacía y la Justicia, y que volverá a ofrecer una certera
radiografía del estado actual de ambos ámbitos, que siempre supone un referente
para las instituciones y los medios de comunicación.
Asimismo se presentarán los resultados de una Encuesta realizada a abogados
sobre el uso y demanda de productos tecnológicos, que también desarrollará
Metroscopia, y una serie de estudios realizados por Brain Trust sobre el
impacto de las nuevas tecnologías en el futuro de los servicios jurídicos y
legales, basados en seis áreas: Inteligencia Artificial, Blockchain, Impresión
3D, Objetos conectados, Innovaciones médicas y Realidad Virtual.