lunes, 29 de abril de 2019

En 2018 descendieron los casos de mediación hipotecaria prestados por el MICAP


La Oficina de Intermediación en Cuestiones de Ejecución Hipotecaria (Ofimeh) del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP) tramitó 36 expedientes en 2018, frente a los 43 del año anterior. De los 36 se han resuelto 12 y 24 se encontraban en curso en el momento de redactar la Memoria de actividades colegial. De las 12 mediaciones resueltas, 11 terminaron con acuerdo.
11 de los 10 casos de intermediación resueltos por la Ofimeh terminaron con acuerdo.


Son 8 los abogados y abogadas que realizan el servicio de intermediación hipotecaria que presta el MICAP en virtud del convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Pamplona, que fue renovado en septiembre de 2018. Pueden acceder al mismo, de forma gratuita, las personas en riesgo de perder su vivienda habitual como consecuencia de una ejecución hipotecaria, y se les ofrece asesoramiento, información e intermediación frente a las entidades bancarias con el objetivo de poder alcanzar un acuerdo que evite la pérdida del alojamiento, o al menos minimice las consecuencias de la misma, mediante acuerdos como la dación en pago, el realojo, la renegociación de la hipoteca o los periodos de carencia.

Durante el periodo de vigencia del anterior convenio (septiembre de 2017 a septiembre de 2018), han sido atendidas 36 solicitudes de intermediación, de las que han sido resueltas 12 y 11 de ellas con acuerdo, prácticamente en la mitad de los casos con el aplazamiento de la deuda. Igualmente, desde la Ofimeh se han derivado a los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ) del MICAP a 17 ciudadanos cuyos expedientes se encontraban en fase judicial.

Las entidades bancarias implicadas en los procesos de intermediación fueron CaixaBank (17 casos), Ibercaja, Caja Rural y Laboral Kutxa (4 casos cada una), BBVA (2 casos) y otras entidades con un expediente: Banco Popular, Caja Duero, Caja España, Bankia y Contactalia Finance.
Las personas que acudieron a la Oficina de Intermediación residían en los barrios de Buztintxuri (3), Casco Antiguo (5), Chantrea (7), Echavacoiz (5), Ermitagaña/Mendebaldea (2), Milagrosa (4), Iturrama (1), Rochapea (4) y San Jorge (5). La gran mayoría (25) tenían nacionalidad española, el resto procedían de España/Ecuador (doble nacionalidad, 6), y Bulgaria, Portugal, Guinea, Colombia y Bolivia, con un caso de cada uno.

El servicio prestado por la Ofimeh está destinado a los propietarios de viviendas ubicadas en Pamplona, que constituyan su domicilio habitual y permanente y que se encuentren en alguna de estas situaciones:
-         - No se ha dejado de pagar la cuota hipotecaria pero necesiten información sobre las consecuencias de un posible impago, situación en la que se encontraban 4 de los expedientes atendidos.
-        - No se ha dejado de pagar la cuota hipotecaria pero buscan una solución con la entidad financiera porque prevén dificultades (15 expedientes).
-        - Se ha dejado de pagar, pero no hay demanda (5 expedientes).
-        - Se haya dejado de pagar y se ha interpuesto demanda por la entidad bancaria (12 expedientes)

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top