Los 40 abogados y abogadas que durante el año 2018 han
formado parte del Servicio de Asistencia a la Mujer (SAM), del Muy Ilustre
Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP), realizaron 1.102 actuaciones para las
475 mujeres asistidas, teniendo en cuenta que en ocasiones por cada mujer se
efectúan más de una actuación, ya sea dentro de los asesoramientos o de las
asistencias.
354 de las asistencias tuvieron lugar en los juzgados (el
54% del total en el de Violencia de género de Pamplona, el 9% en el Juzgado de
Guardia de Pamplona y el 5% en el de Violencia de género de Aoiz) y el resto en
las comisarías de los diversos cuerpos policiales (15% ante la Policía Foral,
6% en la comandancia de la Guardia Civil y el 10% en la comisaría de la Policía
Municipal).
Según el objeto de los 610 asesoramientos realizados a 397
mujeres, destacan los 234 prestados por violencia física, 79 por asuntos de
familia, 57 por violencia sexual y 56 por violencia psicológica. 23 de las
mujeres asesoradas eran menores de edad y 70 tenían entre 18 y 24 años, siendo
la mayoría mujeres de entre 30 y 44 años (225). Por nacionalidad, 248 de las
475 asistidas eran navarras y 30 del resto de España. Además 16 eran magrebíes,
5 africanas, 38 de países europeos, 130 latinoamericanas y 4 asiáticas y de
otras procedencias.
Además de las asistencias mencionadas, el Colegio de
Abogados de Pamplona tramitó durante el año 2018 un total de 640 expedientes de
justicia gratuita incoados por mujeres víctimas de violencia de género. Éstos
suponen el 8,33% del total de las designaciones de turno de oficio durante el
año 2018. Por jurisdicción: 502 fueron designaciones para asuntos penales,
siendo 127 para asuntos relacionados con la jurisdicción de familia y 10 con la
jurisdicción civil. Por partido Judicial, en Aoiz se tramitaron 61 asuntos.
En San Fermín
El Servicio de Asistencia a la Mujer (SAM) atendió durante
los Sanfermines a 24 mujeres, principalmente por delito de maltrato físico y
psíquico, y de ellas 5 los son por delitos contra la indemnidad sexual,
manteniéndose por tanto estable la cifra de mujeres atendidas por este
servicio.
Si bien fueron sido 24 las mujeres asistidas, el número de
intervenciones de las y los letrados es muy superior. Las víctimas reciben
asistencia en dependencias policiales y judiciales y los letrados prestan
asistencia tanto en las declaraciones de las víctimas como en las de los
detenidos o investigados, en las solicitudes de medidas de protección y medidas
civiles, solicitudes de medidas de prisión preventiva, etc. En concreto durante
los Sanfermines del año pasado se
realizaron 51 intervenciones.
Por nacionalidades, 15 de las mujeres asistidas eran
navarras, 4 latinoamericanas, 3 procedían de países europeos y 2 de países del
Magreb. En cuanto a las edades, 6 tenían entre 18 y 24 años; 4 entre 25 y 29; 4
entre 30 y 34; 6 entre 35 y 39; 2 entre 40 y 44; 1 entre 45 y 49 y 1 entre 60 y
64. De los 26 asesoramientos prestados 15 lo fueron por causas relacionadas con
la violencia física y psicológica, 5 sobre violencia sexual, 3 por
quebrantamiento de condena y 4 por amenazas y coacciones. Del total de 25
asistencias 14 correspondieron a violencia física y psicológica, 4 a violencia
sexual, 5 a amenazas y coacciones y 2 a quebrantamientos de condenas.