martes, 12 de marzo de 2019

La nueva LOPD, en el boletín 29 de la Comisión del Derecho de la Tecnología



La entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales encabeza los contenidos del boletín número 29 de la Comisión del Derecho de la Tecnología del M. I. Colegio de Abogados de Pamplona. Esta ley refleja los cambios determinados por el Reglamento 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

La siguiente entrada de la newsletter da cuenta de la aprobación, el pasado 21 de febrero, de la reforma del artículo 195 de la Ley de Propiedad Intelectual, que faculta a la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual a cerrar cualquier página web sin aprobación judicial si se da una infracción de la Ley de  Propiedad Intelectual  “grave  y  reiterada”.

Asimismo, la publicación recoge la integración de la Universidad de Navarra en la gestión del Servicio Europeo de Asistencia en Propiedad Intelectual, que tiene como fin prestar asistencia gratuita a Pymes sobre cómo proteger y gestionar la propiedad intelectual dentro de sus empresas.

El boletín hace también referencia a un artículo publicado por el diario El Mundo que recopila las cinco amenazas de seguridad más comunes a las que se han enfrentado en 2018 teléfonos móviles y ordenadores: entre ellas, el control de dispositivos, de routers y los troyanos.

La newsletter reseña asimismo varios artículos sobre temas diversos: uno de ellos recoge ejemplos de despachos de abogados que utilizan la Inteligencia Artificial “para algo más que consultar bases de datos”. Otro que hace regencia a una política de seguridad de las autoridades chinas que impide la compra de billetes de avión a ciudadanos que tienen un insuficiente “crédito social”. Y un tercero que enlaza con el ranking de los blogs jurídicos con más repercusión en España, elaborado por el blog delaJusticia.com, del magistrado J.R. Chaves.

Como es habitual, el boletín se cierra con las secciones de jurisprudencia y Eventos Jurídicos. En el primero de los apartados, se recogen tres resoluciones que avalan la facultad de los padres de revisar los dispositivos de sus hijos menores sin el consentimiento de éstos, en ejercicio de la patria potestad.


Descargar el boletín nº 29


 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top