El 8 de marzo es el día internacional de la mujer, que se celebra en muchos países del mundo para recordar la lucha por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
La Carta de las Naciones Unidas de 1945 fue el primer acuerdo internacional que proclamaba el principio de igualdad entre mujeres y hombres. La ONU declaró en 1975 el día internacional de la mujer. Dos años más tarde se convirtió en el día internacional de la mujer y la paz internacional.
En 2019 el lema elegido por Naciones Unidas para la conmemoración de este día invita a la reflexión: “pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”.
Cada día el número de mujeres que integran el Colegio de Abogados de Pamplona es mayor. Sobre un censo de 1643 profesionales, 743 son mujeres, lo que supone algo más del 45%.
Estamos en el camino. La obligación de colaborar en la obtención de una Justicia mejor conduce al Colegio a trabajar, sin ostentación y al margen de dogmatismos y de etiquetas, tanto en el ámbito interno, dando amparo y buscando soluciones a problemas que se plantean en el ejercicio de la profesión, como en el ámbito externo, a través de un servicio pionero, especializado en violencia y discriminación en materia de género. Es una muestra del compromiso de las abogadas y abogados con la igualdad y contra los comportamientos que la atacan, en especial cuando presentan su imagen más feroz a través del maltrato.
La igualdad real no solo es un valor, sino un Derecho. En el día internacional de la mujer el Colegio de Abogados de Pamplona invita, como indica el lema de Naciones Unidas, a reflexionar, a dialogar y a construir una sociedad más igualitaria y más justa.
Blanca Ramos Aranaz
Decana