El
Boletín número 28 de la comisión del Derecho de la Tecnología dedica su primer
artículo a recordar la XII Jornada de la Sociedad de la Información del MICAP, que
tuvo lugar en Pamplona durante el pasado mes de noviembre.
El
encuentro, centrado en la prueba electrónica, contó con la presencia de la
abogada Paloma Llaneza; el notario Francisco Rosales y el magistrado de la
Audiencia Nacional Eloy Velasco.
A
continuación, la newsletter da cuenta de la sentencia
del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que entiende que las autoridades pueden
acceder a los datos
personales almacenados por los
proveedores de servicios
de comunicaciones en el
marco de un
procedimiento de instrucción
penal, aun cuando no se esté investigando un delito grave.
Asimismo,
da cuenta de una noticia referente al uso, por parte de las autoridades chinas, de una tecnología
que permite reconocer “la forma del cuerpo y el estilo de andar” de una persona
e identificarla a través de estos parámetros, lo que plantea dudas sobre la
privacidad de la ciudadanía.
En
la misma línea, el boletín hace referencia a una sentencia del TUJE sobre la
protección de datos de las comunidades
religiosas que determina que los datos recogidos en la actividad de predicación
puerta a puerta deben respetar la normativa de la Unión en materia de protección
de datos personales.
A
continuación, la newsletter se hace eco de dos artículos de una publicación
sobre seguridad informática que hablan de los inconvenientes del uso de la
aplicación de mensajería instantánea WhatsApp
en entornos profesionales y del tráfico
de datos personales en la Deep Web. Por último, la publicación de la Comisión
del Derecho de la Tecnología cierra con la habitual sección de jurisprudencia.