La sede
del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona acogió la presentación del libro sobre
la historia de la institución basado en la tesis doctoral que la abogada Elisa
Viscarret defendió en el mes de junio de 2018 en la Universidad de Navarra, un
trabajo que mereció la felicitación de quienes intervinieron en el acto y que
la decana Blanca Ramos agradeció a su autora asegurándole que había hecho “un
regalo impagable” al Colegio en el 200 aniversario de su fundación.
En el
acto de presentación de la obra, editada por Thomson Reuters – Aranzadi y
patrocinada por Banco Santander, intervinieron, además de la autora del libro, la
directora de la tesis, Mercedes Galán, la decana Blanca Ramos, los anteriores
decanos Ángel Ruiz de Erenchun y Alfredo Irujo, y Maite Larumbe, miembro de la
Junta de Gobierno del Colegio.
![]() |
La decana Blanca Ramos y Elisa Viscarret, la autora del libro. |
Blanca
Ramos dio la bienvenida a los presentes y tras agradecer a Elisa Viscarret su
trabajo, “que le ha costado renuncias personales y mucho tiempo”, le dijo que
“has dado al Colegio un regalo impagable”. Alfredo Irujo, por su parte, recordó
que él fue quien propuso a Viscarret realizar la tesis sobre la historia del
colegio que ha dado lugar al libro, del que dijo que era “un acierto y un
éxito” de su autora. Ruiz de Erenchun se definió como “actor y testigo” de los
últimos 55 años del MICAP, por lo que ha sido fuente de información para
elaborar la obra, y comentó que se trata de “uno de los mejores Colegios de
España” por la armonía y unión de sus integrantes.
Mercedes
Galán intervino para agradecer a los sucesivos responsables del MICAP la preocupación
mostrada por conocer la historia de la institución “con la seriedad y el rigor
de una tesis” y la sensibilidad puesta de manifiesto con la conservación de los
documentos. Felicitó además al Colegio por sus 200 años de existencia “y por
vuestro trabajo diario en defensa de nuestros derechos”. Elogió asimismo la
capacidad de trabajo de Elisa Viscarret, plasmada en un libro que calificó de
“magnífico”.
Palabras
de Elisa Viscarret
La
autora explicó la estructura del libro y citó algunos de los hitos
fundamentales de la historia del MICAP recogidos en el texto, que también
incluye referencias a los requisitos que debían cumplir los primeros colegiados
o a las sedes, la más antigua situada en el número 1 de la calle San Francisco
compartida con la Academia de Jurisprudencia, la situada en la Audiencia cuando
estaba en el paseo de Sarasate y la actual. Viscarret destacó la colegiación de
la primera mujer en 1927, María Lacunza, siendo el de Pamplona el tercer
colegio que admitía abogadas tras los de Valencia y Madrid. La segunda, Lorenza
Julia Álvarez Resano, llegaría a ser la primera gobernadora civil, cargo que
ejerció en Ciudad Real.
![]() |
Ángel Ruiz de Erenchun, Blanca Ramos, Elisa Viscarret, Alfredo Irujo y Maite Larumbe. |
La obra
también se fija en las funciones y actividad del colegio a lo largo de sus dos
siglos de existencia, en los que ha sido una constante “su importante función
social en la defensa de los más desfavorecidos, desde el abogado de pobres al
turno de oficio”, señaló Elisa Viscarret, que también recordó el permanente posicionamiento del
Colegio en favor del Derecho Foral navarro.
La
autora confesó que disfrutó, sobre todo, con el estudio de la época que va
desde la fundación del Colegio hasta que pierde sus características
diferenciadoras del resto cuando Navarra dejó de ser reino. “Otra época
interesante es la del final del franquismo y principio de la democracia, con el
congreso de la abogacía de León que tanta significación tuvo y en el que
participó activamente Ángel Ruiz de Erenchun” añadió Elisa Viscarret, que evocó
los “avatares” que en esos años pasaron los abogados, que contaron siempre con
el apoyo del Colegio.
El
libro recoge otros muchos nombres, fechas y datos que hacen que trascienda del
ámbito colegial para convertirse en una visión de los últimos dos siglos de
Navarra y su sociedad.