Hasta el próximo 17 de noviembre, el Zaguán del Palacio del Condestable de Pamplona (C/ Mayor número 2) acogerá una exposición sobre la historia del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, enmarcada en los actos de celebración del bicentenario de su constitución oficial en 1818.
La muestra
está compuesta por cuatro vitrinas en las que se exponen documentos, fotos y
diversos objetos que representan la historia del MICAP; así como por 16 paneles
explicativos que dan cuenta de las etapas más importantes de los 200 años de
historia del colegio. Además, hay una zona audiovisual en que los visitantes
pueden sentarse para ver el video corporativo elaborado para el bicentenario,
en el que siete ciudadanos narran su experiencia como usuarios de los servicios
de un profesional de la abogacía.
La inauguración, que tuvo lugar este jueves, dio comienzo alrededor de las 19.00 horas con una breve intervención de Blanca Ramos, decana del MICAP, que agradeció la asistencia a los invitados al acto y aprovechó para destacar la labor de la comisaria de la exposición, Mercedes Galán Lorda, catedrática de Historia del Derecho de la Universidad de Navarra.
A
continuación, Galán ofreció a los asistentes un breve repaso del contenido
de las vitrinas y de los paneles, poniendo en su contexto las diferentes
imágenes y objetos que constituyen la muestra: documentos, fotografías, objetos
personales, condecoraciones, etc.
El acto contó
con la asistencia, entre otros, de la decana del Ilustre Colegio de Abogados de
Guipúzcoa, Lourdes Maiztegui. Los decanos del MICAP Alfredo Irujo y Ángel Ruiz
de Erenchun. El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona, Aritz Romeo,
también Abogado. El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, Jorge Noval. De Víctor Herrero Lacunza, hijo de la primera abogada del
MICAP, María Lacunza. Y de abogados y abogadas del colegio, miembros de la
junta de Gobierno del MICAP y diferentes personalidades relacionadas con el
mundo de la abogacía y la justicia.