Hasta el 30 de julio de 2018 permanecerá abierto el plazo de
presentación de solicitud de las ayudas que anualmente concede el Muy Ilustre Colegio
de Abogados de Pamplona en el marco de la Convocatoria de Proyectos
Humanitarios.
![]() |
El alumnado de la escuela nigeriana de Ezillo agradece la ayuda recibida del MICAP en 2017. |
El MICAP incluye, en los Presupuestos de cada año, una partida
específica destinada a subvencionar proyectos, instituciones o actividades cuyo
objetivo sea promover la defensa de los derechos humanos y los valores de
justicia y solidaridad en el Tercer Mundo. Para este 2018 la partida tiene una
dotación de 4.000 euros.
La convocatoria especifica que en las solicitudes deberá
figurar el objeto del proyecto, la documentación relativa a la entidad
presentante, los medios necesarios para alcanzar los objetivos planteados y la
previsión de los gastos.
Será criterio preferente para la elección el de que el
promotor del proyecto cuente con la colaboración de una entidad responsable en
el lugar donde vayan a ejecutarse las acciones previstas.
La presentación de la documentación se hará a través de
correo electrónico en la dirección colegioabogadospamplona@micap.es, adjuntando
pdf con el proyecto y demás documentación requerida. También podrá presentarse
en papel en las oficinas del MICAP (Avda. del ejército nº 2, 10ª planta. 31002
Pamplona).
La Junta de Gobierno colegial decidirá antes del día 30 de
septiembre qué proyectos son los adjudicatarios de las ayudas.
Las ayudas de años anteriores
La Junta de Gobierno del MICAP acordó adjudicar la partida
presupuestada para 2017, de 4.000 euros, a los proyectos planteados por las
Hermanas Clarisas, destinado a dotar de pupitres y sillas a la escuela de
Ezillo, en el estado nigeriano de Ebany, y para el de protección de los
derechos humanos que la Fundación Alboan desarrolla en el noroccidente de
Honduras. Cada uno de ellos recibió 2.000 euros.
En 2016 las beneficiarias de las ayudas fueron dos propuestas presentadas por la Fundación
Abogacía y la Fundación Alboan. El primero de los proyectos tenía como objetivo
mejorar las condiciones vida de los presos españoles en Perú. El segundo
proyecto buscaba defender los derechos y facilitar el acceso a la justicia de
las mujeres viudas y abandonadas en el distrito de Nagapattinam, en el estado de
Tamil Nadu, al sur de la India. Cada una de las iniciativas recibió un total de
2.000 euros para su puesta en marcha.
Las ayudas del año 2015 fueron para la Fundación Abogacía,
que recibió 2.000 euros para su proyecto de Apoyo a presos españoles en el extranjero;
Alboan, de los Padres Jesuitas, percibió 1.000 para el proyecto de Asistencia
Legal a Víctimas de Violencia Sexual en Kivu Norte, en la República Democrática
del Congo; y la Fundación Religiosa Amanecer, de la Congregación Hijas de la
Caridad, contó con 1.000 euros para el proyecto Derecho y Justicia social para
niños y adolescentes de la calle en Cochabamba, Bolivia.