El Servicio de Atención a la Mujer (SAM) realizó durante el pasado 2017 un total de 1.470 actuaciones, 339 más que en 2016. Estas atenciones comprendieron un total de 544 asistencias y 659 asesoramientos y se realizaron entre una población de 486 mujeres, frente a las 375 que recibieron asistencia en 2016. En este sentido, es importante considerar que en ocasiones se efectúan más de una actuación por cada mujer atendida, ya sea dentro de los asesoramientos o de las asistencias, lo que hace que el número de servicios sea superior al de personas atendidas.
El número total de asistencias prestadas en juzgados y comisarías fue de 544. De ellas, un 41% tuvo lugar en el Juzgado de Violencia de Género de Pamplona; un 18% en instalaciones de la Policía Foral; un 13% en el Juzgado de Guardia de Pamplona; un 7% en dependencias de la Policía Municipal; un 5% en el juzgado de Aoiz; un 4% en dependencias de la Policía Nacional; y el resto (12%) en instalaciones de la Guardia Civil.
La causa de 302 asistencias fue la violencia física y psicológica; 219 estuvieron relacionadas con amenazas e injurias; 96 con violencia únicamente psicológica; 64 con violencia sexual; y 35 con quebrantamientos de condena.
En lo que se refiere al número de asesoramientos, que fue de 659, el mayor número de ellos estuvo motivado por la violencia física y psicológica (276); 149 estuvieron motivadas por asuntos diversos; y 80 correspondieron a asuntos de familia;
En lo que se refiere a la edad de las mujeres atendidas, el grupo más numeroso fue el de entre 18 y 24 años, con un total de 90 atenciones; 84 atenciones entre 35 y 39 años; 62 atenciones entre 40 y 44 años; 54 entre 45 y 49 años; 53 entre 30 y 34 años; 49 entre 25 y 29 años; 42 asistencias entre las mujeres menores de edad; y por último, 16 entre 50 y 54 años y 4 entre 60 y 64 años.
Por nacionalidades, 300 son de origen navarro; 24 del resto de comunidades españolas; 9 de origen magrebí; 7 de origen africano; 38 de origen europeo; y 9 de origen asiático.
Atenciones en San Fermín
Durante las fiestas de San Fermín, el SAM atendió a un total de 26 mujeres, incrementándose, por tanto, el número de asistencias letradas con relación al pasado año. Las actuaciones estuvieron motivadas por delitos de maltrato (no habitual y habitual), coacciones y delitos contra la libertad sexual.
En relación con esta materia, este año 2017 se ha asistido a 7 mujeres por violencia sexual, en parte por la gran difusión de los medios y por la campaña realizada durante todo el año por el Grupo de Sanfermines en Igualdad en la que MICAP colabora como miembro del citado Grupo. Cabe concluir que durante los sanfermines de 2017 se ha producido un ligero ascenso en el número de asistencias letradas a mujeres denunciantes en materia de violencia doméstica y de género.
El servicio
El SAM fue atendido en 2017 por un total de 40 abogados y abogadas, que prestaron un servicio permanente que comprende la orientación, el asesoramiento y el acompañamiento de la mujer agredida o maltratada en las diversas instancias contempladas en el Protocolo de actuación elaborado al efecto, a todas aquellas mujeres que lo demandaron por ser víctimas de malos tratos, tanto físicos como psíquicos
El SAM ofrece consultas personales los lunes, miércoles y viernes, entre las 16:30 y las 18:30 horas, en la Sede del Colegio de Abogados de Pamplona. Durante el mes de agosto, el horario es de 12.00 a 14.00 horas. Además, los martes y jueves también se presta el servicio en Buztintxurri. Y también ofrece atención urgente e inmediata durante las veinticuatro horas de día durante todo el año, mediante llamada del centro policial o SOS Navarra.
La labor del SAM comprende la información, orientación y asesoramiento en materia de malos tratos y/o agresiones sexuales. Atiende las demandas de asesoramiento en asuntos relacionados con la discriminación de la mujer en los diferentes ámbitos (social, penal, civil). Y ofrece información sobre las cuestiones relacionadas con procesos de separación y/o divorcio, así como con el derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita.
Cabe recordar que este servicio, al que se accede a través del teléfono 112 de SOS NAVARRA, es posible gracias al Convenio firmado por el MICAP con el Instituto Navarro para la Igualdad dentro del Protocolo antes citado.
Durante 2017 la coordinadora del SAM fue la abogada Maribel Martinez, que también representa al MICAP en la Subcomisión de Violencia de Género del CGAE. La memoria completa y ampliada de éste servicio está publicada en la web colegial.