La Junta General Ordinaria del M.I. Colegio de Abogados de
Pamplona ha aprobado, por unanimidad, la cuenta de ingresos y gastos 2017 y la
memoria de actividad colegial correspondiente al ejercicio 2017, en cuya
presentación la decana del MICAP, Blanca Ramos, reitera que el trabajo
realizado “muestra la implicación y compromiso con los compañeros y con la
sociedad”.
![]() |
Imagen de la sesión de la Junta General Ordinaria del MICAP. |
La decana presentó a
los asistentes las cuentas de 2017 que reflejan que la cifra de ingresos
ha sido de 1.116.324,56 euros, mientras que los gastos han ascendido a
1.041.400,79 euros, por lo que el año se ha cerrado con un superávit de 74.923,77 euros. Con respecto a las cifras
presupuestadas, los ingresos han sido superiores en un 7,35 % y los gastos
ordinarios han superado la cifra prevista en un 0,0014%. En comparación con los
datos de 2016, los ingresos han aumentado un 1.20% y los gastos se han
incrementado en un 1,39%.
Asimismo, la Junta General aprobó por mayoría la eliminación
del cobro de los derechos colegiales derivados de la emisión de dictámenes
elaborados a requerimiento de los Tribunales en cuestiones de tasaciones de
costas o juras de cuentas.
En la presentación de la Memoria colegial del año 2017 Blanca
Ramos señala que el trabajo realizado “muestra la implicación y compromiso con
los compañeros y con la sociedad y el esfuerzo para adaptarnos a los nuevos
retos y exigencias que se plantean en nuestra labor diaria. El objetivo sigue
siendo la defensa de los abogados y abogadas, de su independencia, así como la
reivindicación de nuestra función social, como actores de primer orden en la
administración de Justicia. Una Abogacía fuerte es garantía del Derecho como
herramienta para resolver pacíficamente los problemas”.
Tras señalar que el Colegio “ha seguido esforzándose en la
modernización, sin perder de vista nunca que ésta ha de ir acompañada del
máximo respeto a las garantías, a la protección de los derechos y a la mejora
de la Justicia”, la decana advierte de que “los avances en materia tecnológica
nos obligan a permanecer siempre alerta, a estudiar cada paso desde una
perspectiva jurídica”, y en este sentido destaca “el esfuerzo del personal del
Colegio y de los compañeros y compañeras que trabajan desde la Comisión de
Derecho de las Tecnologías”.
Blanca Ramos indica que se ha cumplido con el compromiso de
formación previsto para 2017 con más de cien actividades presenciales,
jornadas, charlas y cursos, y recuerda que al año pasado tuvo lugar, con gran
éxito, el primer ciclo de cine jurídico en la Filmoteca Navarra.
Añade que “nuestro
compromiso con las fórmulas de solución extrajudicial de conflictos, mediación
y arbitraje, sigue firme”, y califica de “encomiable” la labor en el Turno de
Oficio: “Los ciudadanos a través de las encuestas y también los propios
Tribunales, incluso en Sentencias como la reciente de la Sala de lo Penal del
Tribunal Supremo, ponen de relieve el
significado del turno de oficio como instrumento para hacer realidad el
compromiso constitucional de asistencia jurídica gratuita a quienes carezcan de
recursos para litigar”, a la vez que destacan la dignidad, profesionalidad
y dedicación de quien realizó el trabajo.
La decana adelanta que en 2017 las
solicitudes de asistencia jurídica gratuita se incrementaron en un 2,36%. Se
tramitaron 7.856 expedientes, de los cuales 5.070 se realizaron
electrónicamente. A ello hay que sumar la labor en asistencias de guardia a
personas investigadas, extranjeras, menores, víctimas de violencia de género o
en juicios rápidos.
Por último, Blanca Ramos dice que “en 2018 cumplimos
doscientos años. Con esta memoria se ha escrito la historia del Colegio
relativa al año 2017 y sirve para recordarnos que, sobre un anclaje poderoso,
hay un gran futuro por delante para seguir ayudando, colaborando y siendo
útiles”.