Ante la inminencia de la entrada en vigor del nuevo
Reglamento Europeo de Protección de Datos y los importantes cambios y
consecuencias que de ello van a derivarse, la comisión de Derecho de la
Tecnología del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP) y Pribatua, la Asociación Vasca de
Privacidad y Seguridad de la Información,
formaron un grupo de trabajo multidisciplinar para estudiar el Reglamento. La
semana pasada presentaron sus conclusiones en una jornada celebrada en la sala
de conferencias del Colegio, en la que dejaron claro que el texto presenta
importantes lagunas que plantean problemas de interpretación jurídica.
![]() |
Los participantes en la sesión celebrada en el MICAP. |
Los cambios que plantea el Reglamento, que ya fueron puestos
de manifiesto en las jornadas organizadas por la comisión colegial de Derecho
de la Tecnología, han sido analizados en el grupo de trabajo por profesionales
de diferentes ámbitos: tecnológicos, jurídicos, del mundo de la archivística y
sobre todo de la Abogacía, que durante meses han examinado el Reglamento.
La coordinadora del grupo, la abogada Lourdes Oroz, indicó que
el estudio tenía una parte
teórica, en la que cada uno de sus componentes del grupo ha analizado diferentes
apartados del Reglamento, y otra práctica, en la que se planteaba un supuesto
para ver qué procedimientos sería necesario aplicar en ese caso concreto. La
sesión celebrada en el MICAP era la parte final del trabajo, y consistió en
exponer las conclusiones obtenidas, que también serán dadas a conocer en Bilbao
y San Sebastián, “porque todo esto lo promovemos desde Pribatua, la Asociación
Vasca de Privacidad y Seguridad, de la que algunos de los que estamos aquí
somos socios”.
En la
junta de la Asociación, que se caracteriza por su labor de divulgación de los
derechos y libertades vinculados a la protección de datos y tecnología de la
información, se pensó que esta era una buena fórmula para estudiar el
Reglamento. “Entendemos que es de interés para la gente conocer la percepción
que tenemos como compañeros del Colegio, porque no somos unos grandes gurús”.
Se trataba de “estudiar en compañía” porque “entendimos que era una fórmula que
podía ayudar a vender la resistencia al cambio que supone el Reglamento para
muchos de nosotros, además de permitirnos el intercambio de opiniones,
de dudas y ayudarnos al estudio”.
En la jornada celebrada en el MICAP intervinieron los
abogados Alberto Picón, Marisa Martínez, David Muñiz, Álvaro Abaigar e Iñaki
Subiza, además del informático Jon Azcárate, todos ellos integrantes del grupo
de trabajo. En general coincidieron al señalar que el Reglamento presenta
numerosas lagunas que van a plantear dificultades tanto a la hora de aplicarlo
como en su interpretación jurídica.