El último
boletín de la Comisión del Derecho de la Tecnología del M.I. Colegio de
Abogados de Pamplona abre su edición número 24 con un artículo sobre el equilibrio
entre la flexibilidad laboral y la conciliación, al hilo del reconocimiento del
derecho a la desconexión digital del trabajador con su empresa una vez
finalizada su jornada laboral, recogido en el texto de la Reforma Laboral firmada
en Francia a finales de 2.016 y que entró en vigor el 1 de enero de 2017.
A
continuación, la newsletter resume un artículo publicado en confilegal.com que
valora en 14.000 millones de euros anuales las consecuencias de los ciberataques
sufridos por las empresas españolas.
Por otro lado, el boletín se hace eco del
premio que ha recibido la asociación vasca de protección de datos y privacidad Pribatua
ha sido premiada por la Agencia Vasca de Protección de datos por sus
actividades de comunicación y difusión en esta materia.
El siguiente artículo se refiere a la presentación,
el pasado mes de diciembre, de la Guía
práctica de compra segura en internet, obra elaborada de manera conjunta
por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el Instituto nacional de
Ciberseguridad (INCIBE), la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y
Nutrición (AECOSAN) y la Policía Nacional.
La sección de jurisprudencia trata la reciente
sentencia (9 de enero de 2.018) que condena a España, por parte del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos, por no cumplir la Ley de Protección de Datos
Personales. La sentencia se refiere de manera expresa a la obligación de informar”
previa, explícita e inequívocamente” de la instalación de cámaras en el centro
de trabajo.
El boletín enlaza también dos artículos relacionados
con la prueba digital, uno de ellos referente al uso del WhatsApp
y otro sobre la impugnación
de una prueba digital. Y, para terminar, la newsletter ofrece su habitual
sección de eventos.
![]() |
Descarga el boletín número 24 |