viernes, 9 de febrero de 2018

El MICAP celebra sus 200 años de historia con diversas actividades a lo largo de 2018


El M. I. Colegio de Abogados de Pamplona, con ocasión de la celebración del bicentenario de su constitución, ha organizado un programa de actividades que van a tener lugar a lo largo de 2018. Blanca Ramos, decana del MICAP, adelantó el programa de actos durante  la sesión inaugural del III Curso de Especialización en Derecho Foral, celebrada el viernes en la sede colegial.

En su intervención, Ramos expresó su deseo de “transmitir la ilusión con la  que,  desde  el  Colegio  de  Abogados,  damos  inicio  a  esta conmemoración y poner de manifiesto que los abogados deseamos celebrarla involucrando a la ciudadanía, cuya defensa da sentido a nuestro trabajo y a todas las autoridades e instituciones con las que colaboramos en la administración de Justicia”. 
 
Asimismo, recordó que en esta conmemoración el MICAP celebra “doscientos años de independencia, de vocación y de servicio a la sociedad. Ayudar, ejercer, trabajar, obligarse, ofrecer. Esas deben seguir siendo nuestras características”.   Y, por último, consideró que la celebración del bicentenario de la constitución del Colegio “es un momento inmejorable para acercarnos más a la sociedad”. 
 
La decana rememoró como el sábado 12 de septiembre de 1818 a las cinco de la tarde, en el Aula Sagrada de Teología del Convento de San Francisco, se declaró “establecido el Real Colegio de Abogados de la ciudad de Pamplona”.  Habían pasado 55 años desde que el  12  de  noviembre  de  1757 dieciocho  abogados  navarros  presentaran  ante  las Cortes  un  “Memorial  de  los  abogados   “pidiendo  el establecimiento de un Colegio, con sus Estatutos, “ para la mejor defensa de las causas, el socorro de pobres, huérfanos y viudas y para evitar muchos abusos”, ya que, según la Ley de Cortes de 1624, a los abogados se les encomendaban “las haciendas, vidas y honras”. Concluían que “la formación del Colegio era de utilidad a la causa pública y motivo para que se conserve el honor de la profesión”.
 
La primera de las actividades programadas, que tuvo lugar tras la presentación del programa, fue la ponencia “La creación del MICAP “, impartida por Ángel Ruiz de Erenchun (Abogado y Decano del MICAP, 1983-1999); Mercedes Galán, Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad de Navarra; y Elisa Viscarret (Abogada y Secretaria de la Junta de Gobierno del MICAP, 1995-2000), en el marco del Curso de especialización de Derecho  de  Navarra.
 
El siguiente acto, también en febrero, se publicitará un concurso de fotografía sobre la temática de Abogacía y Derechos Humanos, con una dotación económica para las tres mejores obras fotográficas presentadas.
 
En abril, concretamente los días 6, 13, 20 y 27 de abril se celebrará en la Filmoteca Navarra el segundo ciclo de cine sobre abogados. 
 
Coincidiendo con la celebración de San Ivo, el “abogado de los pobres”, patrón de los abogados y del Colegio, se ha organizado un viaje a la localidad francesa de Tréguier, para poder participar en la procesión donde los abogados transportan en andas las reliquias del Santo. 
 
El acto institucional de jura de nuevos colegiados y celebración de la festividad de San Ivo se celebrará el viernes, día uno de junio, con la tradicional comida y posterior concierto de fin de fiesta, abierto  a  todos  los  ciudadanos,  que  tendrá  lugar  en  la  Sala  de  conciertos  Zentral Pamplona, con la participación de grupos musicales de los que son miembros abogados. 
 
Ya en julio, el día 12 tendrá lugar, como es costumbre, la celebración del día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, con entrega de distinciones a compañeros y compañeras.
 
El día 12 de septiembre, fecha de constitución oficial del Colegio, tendrá lugar la celebración del acto central en Baluarte, en la que se contará con la presencia de autoridades y se pondrá de manifiesto la relevante presencia de la Abogacía pamplonesa en la vida de Pamplona y de Navarra.
 
En octubre se presentará una exposición en el Palacio del Condestable de Pamplona sobre la historia del Colegio de Abogados de Pamplona, de la que es Comisaria la catedrática de Historia del Derecho doña Mercedes Galán.
 
En el mes de diciembre, coincidiendo con el broche final del bicentenario, daremos la bienvenida a los nuevos colegiados, nos reuniremos en la tradicional comida de hermandad y celebraremos la misa en honor a la patrona del MICAP, la Inmaculada Concepción.
 
A lo largo del año,  además,  se  continuará  con  las  campañas  de  publicidad  institucional  en marquesinas, celebraciones deportivas, inclusión del logo del Colegio en los sorteos de la lotería nacional y de la ONCE y otras actividades.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top