martes, 6 de febrero de 2018

El III Curso de Derecho Foral se abre con la sesión dedicada a la historia del MICAP


El M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, junto con la Universidad de Navarra, ha organizado la tercera edición del Curso de Especialización en  Derecho Foral Navarro, de cuatro sesiones de duración. Al celebrarse este año el 200 aniversario de la fundación del Colegio, la jornada inaugural se centrará en la historia del MICAP.

El Curso de Especialización en Derecho Foral Navarro constituye un lugar de puesta en común y transmisión de conocimientos y experiencias sobre la aplicación del derecho navarro entre profesionales del sector y estudiantes universitarios.

El derecho navarro presenta especificidades tanto en el ámbito del derecho privado como en el del público. En el ámbito del derecho privado, Navarra, como otros territorios que cuentan con un derecho civil especial, tiene instituciones jurídicas propias que cualquier profesional del derecho, e incluso cualquier ciudadano, debería conocer, porque nuestro modelo de Estado conlleva que prácticamente en todos los sectores de la vida económica y social exista legislación autonómica que rige la actividad de los particulares y empresas. El conocimiento del derecho público navarro también es fundamental para un jurista.

El objetivo de este Curso no es un tratamiento sistemático del derecho navarro, sino que aborda cuestiones de plena actualidad a través del análisis de temas controvertidos, con apoyo en casos reales, jurisprudencia, y sobre todo, la experiencia de los ponentes. Prima el aspecto práctico y el intercambio de conocimientos y opiniones.

El programa del curso es el siguiente:

Día 9 de febrero, de 17:00 a 19:00 horas en el MICAP: Historia: La creación del MICAP. Intervendrán como ponentes Ángel Ruiz de Erenchun (abogado del MICAP y decano desde el 1983 hasta el año 1999); Mercedes Galán (catedrática de Historia del Derecho, Universidad de Navarra) y Elisa Viscarret (abogada y miembro de la Junta de Gobierno del MICAP ente 1994 y 1999).


El 16 de febrero la sesión se dedica al Derecho Administrativo. Se celebrará de 17:00 a 19:00 horas en el Aula M1 del Edificio Amigos de la Universidad de Navarra, José Antonio Razquin (asesor Jurídico del Gobierno de Navarra y profesor de Derecho Administrativo de la UN) disertará sobre ‘Ayer y hoy del Amejoramiento’, y Luis Ordoki Urdazi (secretario general de la Cámara de Comptos) ofrecerá la conferencia ‘La Cámara de Comptos de Navarra: La institución de control de la gestión financiera pública de la Comunidad Foral’.

El 23 de febrero se abordará el Derecho Tributario. La jornada tendrá lugar de 17:00 a 19:00 horas en el MICAP y tiene como título ‘Cuestiones de actualidad del Derecho Tributario de Navarra’, con Eugenio Simón Acosta (catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Navarra) y Javier Garde Garde (abogado y ex director de la Hacienda Foral de Navarra) como ponentes.

Por último, el 2 de marzo, también de 17:00 a 19:00 y en el Aula M1 del Edificio Amigos de la Universidad de Navarra, se tratará el ‘Presente y futuro del Derecho de Filiación Navarro’. Intervendrán Roncesvalles Barber (catedrática de Derecho Civil de la Universidad de la Rioja) y Javier Nanclares (profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Navarra y miembro del Consejo Asesor de Derecho Civil de Navarra).

Como viene siendo habitual, el curso finaliza con una visita guiada a lugares o instituciones de interés, relacionados con el origen, conservación y desarrollo del derecho navarro. En esta ocasión será la Catedral de Pamplona, donde los asistentes conocerán su Biblioteca y el Archivo Diocesano. La visita tendrá lugar el 17 de marzo.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top