Cerca de 8.000 narraciones se han presentado a lo largo de 2017 al
Concurso de Microrrelatos de Abogados, que de nuevo ha batido en esta
edición todos los récords de participación. El relato ganador de este año ha sido “Marcelino”, de la
abogada Ana María Gamboa, que resultó ganador en el mes de junio y
posteriormente fue considerado por el jurado como el mejor del año en la
votación final, en la que se impuso a los relatos “Sobrevivir”
de Isabel Rodríguez, de Ourense, y “Cuando Elena cerró los ojos”
de Carlos Llopis Sabater, de Castellterçol (Barcelona).
A la hora del fallo, el jurado consideró un acierto que el relato
de Gamboa adoptara como tema la inteligencia artificial, por su
relevancia y actualidad. Y valoró asimismo la habilidad de la autora
para incluir con naturalidad las palabras obligatorias del mes de junio: linde,
honorarios, arena, licencia e investigar.
Los encargados de valorar los trabajos fueron Victoria Ortega,
presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Enrique
Sanz, presidente de la Mutualidad de la Abogacía; Antonio Garrigues,
presidente honorífico de Garrigues; Fernando Grande-Marlaska, vocal
del Consejo General del Poder Judicial; José María Pérez
“Peridis”, escritor y humorista; Joaquín García-Romanillos,
vocal de la Mutualidad de la Abogacía; Cristina Llop, vicesecretaria
de Comunicación y Marketing del Consejo General de la Abogacía
Española; Luisa Jaén, jefa de Prensa de la Mutualidad de la
Abogacía; y Francisco Muro, director de Comunicación y Marketing
del Consejo General de la Abogacía Española.
Los relatos seleccionados y ganadores de las ocho ediciones que lleva
celebradas el concurso están disponibles en el microsite
www.microrrelatosabogados.com. En este mismo sitio web es posible
consultar las bases para participar en el certamen y acceder al formulario a
través del cual las persona participantes pueden enviar su relato
junto a sus datos personales.