La XI Jornada de la Sociedad de la Información,
celebrada en la sede del M.I. Colegio de
Abogados de Pamplona el pasado mes de noviembre, encabeza el boletín de la Comisión del
Derecho de la Tecnología, que alcanza en este mes de diciembre su edición
número 23. Además de resumir el encuentro, el boletín enlaza las 3 ponencias, disponibles
en la sección de colegiados de web del MICAP.
A continuación, la newsletter da cuenta de nuevas medidas
tomadas por la Unión Europea desde
septiembre de 2017 que buscan aumentar la
responsabilidad de las plataformas
online, a las que se les exige la implantación de tecnología de
detección y borrado
automático de contenidos delictivos. Por el momento se trata de una medida de
aplicación voluntaria, pero no descarta
legislar al respecto si no se logran los objetivos esperados.
El siguiente artículo del boletín recoge la propuesta del Centro
de Seguridad TIC
de la Comunidad, que ofrece a los internautas varias
herramientas para protegerse de ciber ataques, disponibles para descargar desde su web. Entre ellas, guías sobre
el uso de certificados digitales o de gestores
de contraseñas.
En la misma línea temática, la newsletter ofrece un pequeño
resumen de un ciberataque sufrido por UBER el pasado año. Y da cuenta de un
acuerdo del Consejo de Ministros de la
UE para equiparar las ciber amenazas a gran escala a un ataque militar, al
considerar que ambos son motivo para activar la asistencia mutua en la Unión.
Para terminar, el boletín recoge dos sentencias de la Sala
de lo Contencioso de la Audiencia
Nacional en materia de derecho al
olvido. Una de ellas estima
el derecho de un particular al olvido frente al recurso de Google. La otra
establece como contraria
al derecho la aplicación extraterritorial de este derecho.
![]() |
Descargar Boletín nº 23 |