El pasado 29 de septiembre un grupo de 67 españoles, entre
ellos 32 presos con condena pendiente por cumplir en cárceles de España, fue
repatriado desde Perú. Los 35 restantes habían sido liberados tras haber
completado su pena, pero no podían regresar y su situación era muy precaria.
Tras esta repatriación y la realizada en marzo de 2017, que incluyó a 31
personas, quedan 142 reclusos españoles en Perú. Éstas entregas de presos son
posibles gracias a los acuerdos bilaterales firmados por los gobiernos de ambos
países y a las gestiones realizadas por la Fundación del Consejo General de la
Abogacía Española en el marco del proyecto ‘Mejorando las condiciones de vida
de españoles presos en Perú’, que cuenta con el apoyo económico del M.I.
Colegio de Abogados de Pamplona.
![]() |
Macarena Eseverri. |
Los reclusos se hacinan en los centros penitenciarios
peruanos, se estima que en todo el país hay 81.000 internos cuando las cárceles
no debían albergar más de 31.000. Hay pabellones habilitados para 100 personas
en los que viven 800. Macarena Eseverri, integrante de la anterior Junta de
Gobierno del MICAP y miembro de la Fundación del Consejo General de la Abogacía
Española, formó parte de la delegación que en noviembre de 2016 visitó a las y
los reclusos españoles en las cárceles de Lima: “Es desolador, da mucha pena
ver cómo viven y la cantidad de carencias que tienen”, declaró Eseverri en una
entrevista emitida por el programa 'Mediodía
COPE'.
La abogada explicó que mayoría cumplen condenas por delitos
relacionados con el tráfico de drogas. “Casi todos han ido como mulas. Eso da
información sobre el perfil de esas personas y de sus muchas carencias
añadidas, porque generalmente se han encontrado en un momento de sus vidas muy
difícil y han visto en esa opción una alternativa, sin ser conscientes,
probablemente, de la realidad de lo que se iban a encontrar allá y de lo que
iban a tener que pasar después".
El motivo del viaje a Perú era transmitir a las autoridades
penitenciarias del país “la preocupación en la Abogacía Española sobre todo por
el acceso a la justicia de estas personas”. Tras el primer traslado de 31
personas en marzo y la llegada de otras 67 en septiembre, Macarena Eseverri
mostró su satisfacción: “Es una buena noticia, estamos contentos del giro que
ha dado últimamente la política penitenciaria peruana, en colaboración con las
autoridades españolas, y que se haya favorecido de esa forma la repatriación de
estas personas”.
La abogada visitó en la prisión de Soto del Real tanto a los
repatriados en marzo como a los que llegaron en septiembre. A muchos de ellos
ya los conoció en las cárceles peruanas. Una vez cumplidos los trámites, eligen
las cárceles en las que terminarán de cumplir sus condenas, generalmente las
más próximas a los lugares donde viven sus familiares. El Consejo de la
Abogacía Española se encarga de supervisar que todos ellos son correctamente
atendidos y disponen de asesoramiento jurídico gratuito de las abogadas y
abogados del turno de oficio del colegio correspondiente al centro donde vaya a
cumplir lo que le reste de su pena.
El número de detenidos españoles en todo el mundo es de
1.188, de los que 1.052 son hombres y 136 mujeres. El 66% son detenidos por
delitos de droga. A pesar de las repatriaciones Perú sigue siendo aún el país
con mayor número de presos españoles en el mundo, por delante de Francia,
Colombia y Marruecos.