Los próximos días 26 y 27 de octubre tendrán lugar, en la
sede del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona, las sesiones del XVII
Curso de Especialización Jurídica en
Violencia de Género, organizado por el MICAP con la participación de los
colegios de abogados de Tudela, Estella y Tafalla y patrocinado por el
Instituto Navarro para la Igualdad/ Nafarroako Berdintasunerako
Institutua (INI-NBI).
Blanca Ramos Aranaz, decana del MICAP, y Geno Ochando Ortíz,
subdirectora de Promoción y Gestión del (INI-NBI) inaugurarán las jornadas y darán paso a la primera ponencia,
titulada ‘La influencia del convenio del Consejo de Europa sobre prevención y
lucha contra la violencia hacia las mujeres y la violencia intrafamiliar
(denominado Convenio de Estambul) en la Ley foral 14/2015 y posible incidencia
del mismo en ley integral’, que será impartida por Mª Esther Erice Martínez, presidenta
de la Audiencia Provincial de Navarra.
![]() |
Maribel Martínez, coordinadora del Servicio de Atención a la Mujer (SAM) del MICAP |
A continuación intervendrá Margarita Cerro González, decana
del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina, quien disertará sobre ‘10 años
de la ley de igualdad. Avanzando en la lucha contra la violencia de género’. La
sesión matinal se cerrará con la conferencia que ofrecerá Virginia Guerra Ros,
miembro de la Junta de Gobierno del MICAP y vocal de la Subcomisión de
Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española, titulada ‘Violencia de
género y el elemento extranjero’.
La jornada vespertina incluye una mesa redonda sobre ‘Buenas
prácticas y doble victimización. Las y los menores como víctimas de la
violencia de género’, en la que participarán Margarita Pérez Salazar Resano,
magistrada-Juez del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer Nº 1 de Pamplona; Francisco
Javier Úriz Juango, fiscal perteneciente a la Fiscalía Superior de la Comunidad
Foral de Navarra; Elena Laporta, abogada miembro de Womens Link Worldwide, una
organización internacional de derechos humanos, sin ánimo de lucro, que trabaja
por que la justicia con perspectiva de género sea una realidad en todo el
mundo.
El viernes, 27 octubre, están previstas las ponencias ‘Los
nuevos delitos de violencia de género a la luz de la jurisprudencia’, a cargo
de Mª Teresa Peramato Martín, fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala de Violencia
sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado; la titulada ‘Recursos de
apoyo en el abordaje de la violencia contra las mujeres, sus hijas e hijos”,
que correrá a cargo de Pilar Baigorri Lerga, responsable de la Sección de
violencia contra las mujeres del (INI-NBI), y el Curso se cerrará con la
conferencia ‘Estrategias emocionales en el turno de violencia de género’ que
ofrecerá Pablo López Goenaga, abogado del Ilustre Colegio de Abogados de
Gipuzkoa.