El número de conflictos que
acaban ante los tribunales es cada vez mayor y, en consecuencia, no sólo se han
alargado los plazos de espera hasta la resolución de los conflictos, sino que
los costes judiciales han aumentado hasta tal punto que a menudo no guardan
proporción con el valor económico del conflicto.
![]() |
Asistentes a una jornada de formación en la Sala de conferencias del Colegio. |
En los últimos años se ha
ido extendiendo el recurso a la mediación por ofrecer una solución más rápida
y, en la mayoría de los casos, menos costosa que los pleitos judiciales
ordinarios. Evita el enfrentamiento entre las partes que es inherente al
proceso judicial, y les permite mantener su relación profesional o personal más
allá del conflicto. La mediación también brinda a las partes la oportunidad de
resolver el conflicto mediante soluciones creativas que no serían posibles en
un pleito judicial.
El Colegio de Abogados de
Pamplona, así como otras entidades, son conscientes del auge de los sistemas de
resolución extrajudicial de conflictos y ofrecen a las y los profesionales del
Derecho y la mediación cada vez más cursos formativos, como lo demuestra el
hecho de que en los primeros días de octubre han tenido lugar tres.
Desde
el pasado 10 de octubre está en marcha el curso Experto en Mediación Civil y
Mercantil, que finalizará el 10 de abril, con 100 horas lectivas. Lo organiza
el Club de Marketing de Navarra, en cuya sede tienen lugar las sesiones
formativas. El curso se dirige a abogados y mediadores.
Los
métodos alternativos de solución de conflictos son sistemas que brindan a las
partes enfrentadas distintas vías para resolver sus discrepancias. Uno de estos
métodos es la mediación, un proceso alternativo a la vía judicial que ofrece a
las partes la posibilidad de resolver su conflicto de manera confidencial y
consensuada, con ayuda de un mediador neutral, objetivo e imparcial.
La
Ley 5/2012 y el RD 980/2013 de 13 de diciembre han regulado la mediación civil
y mercantil articulando el procedimiento, los efectos y los requisitos para
ejercer la actividad de mediador en conflictos civiles y mercantiles, así como
los requisitos de formación. El contenido del programa está adaptado a los
requisitos establecidos en dicho Real Decreto. El curso Experto en Mediación
Civil y Mercantil está inscrito en la sección de centros de formación del Registro
de mediadores e instituciones de mediación del Ministerio de Justicia, y
habilita a sus alumnos para la inscripción en el citado registro de mediadores.
Además,
los participantes en el programa tendrán la posibilidad de realizar prácticas
en casos reales de mediación intrajudicial y entrarán a formar parte del Foro
Internacional de Mediadores Profesionales (FIMEP)
Por
otra parte, el pasado 3 de octubre las y los mediadores y abogados pudieron
seguir desde sus despachos una jornada on-line organizada por la Subcomisión de
métodos extrajudiciales de resolución de conflictos del Consejo General de la
Abogacía Española sobre ‘Mediación: Derecho Colaborativo y Negociación’
El
objetivo de la jornada era profundizar en los diferentes métodos alternativos para
la resolución de disputas, centrándose en esta ocasión en el Derecho
Colaborativo y la Negociación. A lo largo de la misma se debatieron asimismo otras
fórmulas y herramientas complementarias de solución de conflictos.
Finalmente,
la Delegación del Gobierno de Navarra en Bruselas junto con la Dirección
General de Justicia, del Gobierno de Navarra, y la Fundación Narac organizaron,
el día 5 de octubre, la primera Jornada ‘Diálogos: Mediación Transfronteriza’,
con el fin de generar un foro de conocimiento sobre temas de mediación en los
ámbitos empresarial, laboral y de las organizaciones. Participaron personas
expertas que trasmitieron sus experiencias transfronterizas y casos de éxito en
la mediación y en la resolución alternativa de conflictos, experiencias que se
quieren trasladar a la sociedad en el ámbito empresarial, laboral y
organizacional.