“Género, iguales,
conciliar, barrera y oportunidad” son
las palabras que deberán, obligatoriamente, contener las breves narraciones (la
extensión máxima es de 150 palabras) que se presenten este mes de octubre a la
última convocatoria de este 2017 del Concurso de microrrelatos sobre abogados del Consejo general de la Abogacía
española.
La IX edición del certamen, organizado por el CGAE y la Mutualidad de la Abogacía estará dedicada a la
lucha por la igualdad de género. Victoria Ortega, primera mujer que asume la
presidencial CGAE en sus 75 años de historia, ha hecho de su apuesta por la igualdad uno de los temas centrales de su
mandato. Por ello, desde principios de año y hasta finales de
2018, este asunto será el eje central de todas las acciones de la Abogacía
Española.
El certamen, cuya primera edición se celebró en 2008, tiene
lugar entre los meses de enero y octubre de cada año. El plazo de presentación de
originales comprende desde el primero hasta el último día de mes. Cada mes, el microsite
del concurso en la plataforma abogacia.es
publica una selección de relatos realizada entre los recibidos.
Para participar, basta con enviar, a través del
siguiente formulario, un relato que
cumpla con los requisitos recogidos en las bases. Entre ellos, cabe señalar que
es obligatorio que las cinco palabras de cada mes estén incluidas en el texto. Si
algún texto no incluye alguna, queda automáticamente fuera de concurso. Además,
la trama del relato tiene que estar relacionada con el ejercicio de la abogacía
o con los abogados.
Los relatos ganadores de las ediciones mensuales de este año
han sido remitidos desde Salamanca, Toledo, Sevilla, Oviedo,
Madrid (mayo y junio), Murcia y Mallorca. A ellos se unirá el ganador de este mes de
octubre. De entre todos, el jurado seleccionará el ganador final del IX certamen.
El fallo se hará público en noviembre de este año.
El ganador de la VIII edición del concurso fue el relato
titulado “Toño
abogado”, de José Manuel Pérez Pardo de Vera. El concurso volverá en enero con su X Edición.