La decana
del Colegio de Abogados de Pamplona, Blanca Ramos, señaló ayer durante el acto de
celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio que se trata
de una fecha en la “tratamos de destacar la importancia de este servicio que la
Abogacía presta a quienes lo necesitan, personas detenidas, investigadas,
menores, víctimas de violencia, extranjeros o personas privadas de libertad”. El
acto, organizado por el Colegio, tuvo lugar en su sede.
![]() |
Domingo Talens, Josefa Urteaga, Carmen Díaz de Cerio, Blanca Ramos y Eduardo Martínez Campo. |
La decana,
que dedicó un recuerdo a Miguel Ángel Blanco al cumplirse 20 años desde que ETA
asesinara al concejal de Ermua, añadió que día a día “seguimos trabajando para
conseguir un servicio público más eficiente, de mayor calidad y más próximo a
una ciudadanía que lo valora muy positivamente, como lo demuestran las
encuestas del Observatorio de la Justicia Gratuita, por su buen funcionamiento
al menor coste y con un número ínfimo de quejas”.
Esta
valoración, “además de enorgullecernos, nos sirve de estímulo para tratar de
mejorar y de ofrecer un mejor servicio”, declaró Blanca Ramos, quien indicó que
el acto también era un homenaje a las compañeras y compañeros que diariamente “defienden
los derechos de los más vulnerables”, representados por tres de los profesionales
del turno de oficio, Carmen Díaz de Cerio Díez, Domingo Talens Armand y Eduardo
Martínez Campo, a los que ayer se distinguió especialmente “por su trayectoria
profesional, su compromiso en la prestación del servicio, por su generosidad y
también por su compañerismo”. Carmen Díaz de Cerio se ocupa de la coordinación
del Servicio de Menores, “que es pionero y referente en toda España”; Domingo
Talens es un abogado comprometido con el
Servicio Penitenciario “que también es un referente máximo”, mientras Eduardo
Martínez tiene muchos años de experiencia en el turno de oficio donde realiza “una
labor muy valorada por sus compañeros y también por los clientes”, destacó la
decana.
Asistieron
al acto la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia,
María José Beaumont; la directora general de Justicia, Lourdes Aldave; el jefe
de la Policía Foral, Torcuato Muñoz; la delegada del Gobierno, Carmen Alba; los
anteriores decanos Alfredo Irujo y Javier Caballero; numerosas autoridades de
la Judicatura encabezados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia
de Navarra, Joaquín Galve, así como mandos de diferentes cuerpos policiales.
María
José Beaumont mostró su satisfacción por regresar al Colegio, del que ha
formado parte hasta que asumió la Consejería, y por reencontrarse con sus
compañeros de profesión. Recordó el “importante esfuerzo presupuestario”
realizado por el Gobierno de Navarra para potenciar la justicia gratuita y el
turno de oficio”, así como los convenios firmados con los colegios de abogados
de Pamplona, Estella y Tudela para fomentar la mediación”.
Finalmente,
la diputada de la Junta de Gobierno del Colegio y presidenta de la Comisión del
Turno de Oficio, Josefa Urteaga, ha dado lectura al manifiesto aprobado por el
Consejo General de la Abogacía Española y que también ha sido dado a conocer en
los actos celebrado en el resto de colegios de abogados, en el que se afirma
que “siendo la Justicia un poder del Estado, la Justicia Gratuita se ha
constituido como un servicio público esencial para la defensa de los derechos
de los más desprotegidos, garantizando la efectividad de los principios
constitucionales de libertad, igualdad y acceso a la justicia”.
En el
manifiesto se reclama de nuevo “un pacto de estado por la Justicia en la que el
Turno de Oficio y la Justicia Gratuita sean tratados de forma rigurosa y
realista”, al tiempo que los abogados exigen “la atención y compromiso de los
poderes públicos para la mejora y dignificación de la Justicia Gratuita y de
los profesionales que la prestan”.
La
Abogacía “reitera su oposición a cualquier iniciativa de privatización de la
Justicia Gratuita, siendo incompatible la naturaleza de este servicio público
con la mercantilización de su prestación” y a través del manifiesto reitera su “compromiso
profesional y ético para conseguir una sociedad más justa”.