jueves, 27 de julio de 2017

“Es importante que los compañeros sepan que el colegio también está para dar amparo en situaciones en las que existe falta de respeto o trato inadecuado en el ejercicio de su trabajo”

La diputada de la Junta de Gobierno del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona María Herrera preside la Comisión de Defensa del Colegiado y Relaciones con la Administración de Justicia. Entre otras funciones, la comisión se encarga de velar por el respeto y la consideración a los abogados en el desarrollo de la profesión, llevando a cabo una labor de defensa del derecho de defensa que se encomienda a los abogados.
María Herrera Monzó, presidenta de la Comisión de Defensa del Colegiado y de Relaciones con la Admón. de Justicia.
¿Cuáles son los cometidos de la Comisión de defensa del Colegiado y Relaciones con la Administración de Justicia?
Principalmente se trata de canalizar las incidencias  que se detecten o comuniquen por parte de los abogados respecto a actuaciones de Juzgados, Fiscalía, Cuerpos policiales, Prisiones,  Equipos Técnicos, procuradores y al resto de profesionales de la justicia y que impiden el correcto desarrollo de la actuación profesional.  Por ejemplo, cuando un abogado considera que ha existido un trato que no es correcto, hay dilaciones injustificadas, o problemas de este tipo. Además, se trata de contribuir a que las relaciones entre todos los operadores sean fluidas y, en definitiva, la situación de la justicia  mejore.
En cualquier caso, nuestro cometido es la defensa del colegiado: procurar que los compañeros tengan el trato que se merecen, el máximo respeto. Y en cuanto al ejercicio de la profesión, que no se pongan trabas, algo que, afortunadamente, no es habitual.

¿Qué tipo de incidencia se da más a menudo?
Las incidencias que se detectan son, sobre todo, por dificultades en el normal ejercicio de la actuación profesional. Un trato inadecuado, retrasos en señalamientos, dilaciones sin justificación, insuficiencia de personal, esperas en el inicio de los juicios debidas a falta de previsión o de organización…
Lo que puede ser más preocupante es el trato que en ocasiones se ha dado a algunos compañeros. No obstante, hay que indicar que, en general, no es un problema frecuente. Exigimos que, igual que nosotros respetamos al resto de profesionales, se respete a los abogados y también a los ciudadanos que demandan justicia.  No se trata de poner de manifiesto que es algo general, pero, en ocasiones, hay situaciones que no debemos permitir. Lo fundamental para nosotros es que el compañero sepa y sienta que el colegio está para ampararle en situaciones que, efectivamente, sean inadmisibles y deban corregirse. Y esto a veces puede ser subjetivo. Por su naturaleza,  hay ocasiones en las que se puede generar cierta tensión y todos tenemos días mejores y peores, por eso nos preocupan las situaciones serias, de enjundia y que puedan ser graves o reiteradas.

¿De qué manera se gestionan estas quejas?
Los compañeros nos las trasladan, se examinan  y se informa de ello en cada reunión de la Junta de Gobierno del MICAP, donde se decide si  la entidad de la incidencia justifica una actuación formal ante el Organismo competente o se considera más adecuado tratar de  resolverlas a través de reuniones o conversaciones con los implicados. Ambas vías son compatibles. Cuando la actuación que se impone requiere cierta urgencia, lógicamente desde la Comisión se realizan las gestiones oportunas para aclararla y dar después cuenta a la Junta.

¿Con qué frecuencia se producen este tipo de incidencias?
No es frecuente, pero en ocasiones algunos compañeros, especialmente  los  más jóvenes, o sobre asuntos que se tramitan por Turno de Oficio sienten que no han sido tratados con la debida consideración y sufren la impotencia de no poder quejarse para evitar que el enfrentamiento personal influya negativamente en el procedimiento. También se producen retrasos inadmisibles respecto a citaciones y señalamientos de juicios o declaraciones, desplazamientos o esperas injustificadas de los abogados y de los ciudadanos, etc.  El ejercicio de la profesión da mucho de sí. Esta comisión tiene su sentido, entre otras cosas,  para que los abogados no se vean obligados a exponer personalmente las quejas y para que sea la Junta de gobierno del colegio la que dé amparo a esta situación.

¿Qué recepción suelen tener las quejas formuladas por el Colegio?
En general se escuchan y se buscan las formas de subsanar los problemas, sobre todo si una situación es notoria. También hay que tener en cuenta que muchos problemas se producen por carencias de personal.  A veces son deficiencias estructurales que afectan al normal funcionamiento de la Justicia.  En cualquier caso, el MICAP traslada generalmente las quejas al TSJN, a la juez decana, a la presidenta de la Audiencia Provincial, o a la jefatura o presidencia del Organismo o Institución donde se ha producido la incidencia y en menor número de ocasiones a quien directamente la ha provocado.

¿Cuánto tiempo lleva en marcha esta comisión?

Yo llevo nueve años en la Junta y me he ocupado de esta comisión desde el primer momento, si bien se ha reforzado en sus funciones en este último periodo. Pero nos da la impresión de que algunos compañeros no están al tanto de su existencia. Queremos darle  un carácter más formal, más funcional y que tenga resultados, que sea efectiva.  Lo importante es que se conozca este canal de comunicación por los colegiados y que  todos los compañeros se sientan amparados por el colegio ante circunstancias que no deben padecer. Es en cierto modo habitual que los compañeros me llamen al despacho - a mí o a cualquier miembro de la junta - para comentar incidencias que se han producido en el juzgado. Queremos en que esta comisión se conozca mejor y que sirva para canalizar todas las quejas de manera centralizada. 

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top