El M. I. Colegio de Abogados de Pamplona duplicará el número de colegiados que prestan el servicio de Asistencia Jurídica Gratuita a los ciudadanos entre los días 5 y 15 de julio, para responder con mayor agilidad a las solicitudes de asistencia en estos días. Se trata de una medida ya habitual en los últimos años, destinada a garantizar la calidad de la atención letrada ante el previsible aumento de la carga de trabajo habitual durante los Sanfermines.
Según ha explicado la presidenta de la Comisión del Turno de
Oficio y Derechos Humanos del MICAP, María Josefa Urteaga, este
año son un total de 53 los abogados que se van a hacer cargo de las guardias,
frente a los 43 que prestaron servicio durante las fiestas el pasado año. Estas guardias tienen una duración de 24
horas y la normativa no permite que se realicen en días consecutivos, de manera que
se asegure la calidad del servicio.
En Asistencia al Detenido y al Investigado, los dos abogados asignados durante el resto del año pasarán a ser cuatro durante
las fiestas. También duplican su número
de efectivos los turnos de Juicios Rápidos y de Menores, que pasan de uno a dos
letrados cada uno. El turno de Extranjería
se mantiene con un único abogado. Y por último,
el SAM, el Servicio de Asistencia
la Mujer, gracias a un acuerdo con Instituto Navarro para la Igualdad
(INAI) vigente durante todo el año, ve reforzado su personal durante las mañanas con un abogado adicional,
con lo que cubrirán el servicio dos letrados. Así, permanecerán de guardia cada día de los
Sanfermines un total de 11 abogados, uno
de los cuales ejercerá de Coordinador de
la guardia que organizará la prestación
del servicio.
El objetivo de este refuerzo, explica Urteaga, es “atender
todos los asuntos que se produzcan y que el servicio sea tan bueno como el
resto del año. Evidentemente, durante
las fiestas se multiplica la población de Pamplona, y lógicamente, se multiplican los asuntos”.
La presidenta de la comisión del Turno de Oficio, que lleva en el cargo desde finales de 2015,
considera que el turno funciona de manera satisfactoria, ya que se atiende a todo el mundo sin
retrasos y sin problemas. “No hay en general disfunciones ni quejas en ningún sentido, así que no es
fácil mejorar algo que ya funciona.
Blanca Ramos, la actual decana, anterior presidenta de la Comisión del
Turno de Oficio, puso el listón muy alto
ya que dejó un servicio muy bien organizado. Se intenta mejorar en la media de
lo posible, pero es difícil mejorarlo. Tenemos gente muy comprometida y el
trabajo se hace muy bien. Estoy muy contenta con la gente del turno”.
Coordinación con la Administración
de Justicia
Con motivo de las Fiestas, Urteaga ha visitado los juzgados
de Instrucción 1 y 2, que son los que van a estar de guardia, para explicarles
el refuerzo que el MICAP pone en marcha para los sanfermines. Asimismo, se ha informado de la las
instrucciones remitidas por los juzgados a las fuerzas policiales, en las que
se detalla de qué manera tienen que
realizar los traslados, los horarios y las previsiones de trabajo. “La filosofía es tramitar la mayor cantidad
posible de asuntos como juicio rápido, sobre todo cuando las personas
implicadas son de origen extranjero, porque esta circunstancia dificulta mucho el trabajo durante el resto
del año, especialmente en lo que se refiere a localizarlos, citaciones, etc.
Balance de 2016
El pasado año los abogados del turno de guardia realizaron
durante los Sanfermines un total de 317 intervenciones, una más que en las
fiestas de 2015. De ellas, 196 fueron
asistencias a detenidos e investigados; 57 fueron
Juicios Rápidos; 4 a asistencias a menores detenidos o investigados; 38 actuaciones estuvieron relacionadas con las
asistencia a ciudadanos extranjeros; y 22 actuaciones se refirieron a
asistencias a mujeres y un menor por diferentes motivos, relacionados con la
violencia doméstica y de género.
Como tónica general, Urteaga destacó que el pasado año aumentaron las
asistencias a detenidos e investigados adultos y descendiendo las de menores; disminuyeron los juicios rápidos; y
aumentaron las asistencias a ciudadanos extranjeros y a mujeres denunciantes en
materia de violencia doméstica y de género.
En cuanto al motivo de las actuaciones, las detenciones
estuvieron relacionadas principalmente
por delitos contra la propiedad (robos y estafa), desobediencia y resistencia a
los agentes de la autoridad; tráfico de sustancias estupefacientes; delitos
contra la libertad sexual, maltrato y lesiones.