Hasta el 30 de julio de 2017 estará abierto el plazo de
presentación de solicitud de las ayudas que anualmente concede el Colegio de
Abogados de Pamplona en el marco de la Convocatoria de Proyectos Humanitarios.
En los presupuestos colegiales de cada año se contempla una
partida específica con destino al proyecto, institución o actividad que la
Junta de Gobierno determine, con el fin de promover la defensa de los derechos
humanos y los valores de justicia y solidaridad en el Tercer Mundo. Para este año
la partida está dotada con 4.000 euros.
La Junta de Gobierno en la reunión que celebró el pasado 16
de junio, acordó proceder a la convocatoria de Proyectos Humanitarios 2017. En las solicitudes deberá hacerse
constar el objeto del proyecto, los medios necesarios para alcanzar los
objetivos, una previsión de gestos y la documentación relativa a la entidad que
opta a la ayuda. Será criterio preferente para la concesión que el proyecto
cuente con la colaboración de una entidad responsable del mismo en el lugar de
ejecución en el Tercer Mundo.
La presentación de la solicitud se realizará a través de la
dirección de correo electrónico colegioabogadospamplona@micap.es, adjuntando el
proyecto y demás documentación requerida en formato PDF. Asimismo podrá
remitirse en papel y a las oficinas del Colegio de Abogados de Pamplona (Avda.
del Ejército nº 2, 10ª planta. 31002 Pamplona).
La convocatoria será resuelta por la Junta de Gobierno antes
del día 30 de septiembre, y los beneficiarios de las ayudas deberán justificar
los gastos dentro del año a partir de la remisión del importe del proyecto.
En 2016 la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de
Pamplona decidió destinar su partida anual de apoyo a proyectos solidarios a
dos propuestas, una de ellas presentada por la Fundación Abogacía y otra por la
ONG ALBOAN. El primero de los proyectos tenía como objetivo mejorar las
condiciones vida de los presos españoles en Perú. El segundo proyecto buscaba
defender los derechos y facilitar el acceso a la justicia de las mujeres viudas
y abandonadas en el distrito de Nagapattinam, en el estado de Tamil Nadu, al
sur de la India. Cada una de las inciativas recibió un total de 2.000 euros
para su puesta en marcha.
Las ayudas del año 2015 fueron para la Fundación Abogacía,
que recibió 2.000 euros para su proyecto de Apoyo a presos españoles en el
extranjero; Alboan, de los Padres Jesuitas, percibió 1.000 para el proyecto de
Asistencia Legal a Víctimas de Violencia Sexual en Kivu Norte, en la República
Democrática del Congo; y la Fundación
Religiosa Amanecer, de la Congregación Hijas de la Caridad, contó con 1.000
euros para el proyecto Derecho y Justicia social para niños y adolescentes de
la calle en Cochabamba, Bolivia.