Los servicios de guardia especializados que el M.I. Colegio
de Abogados de Pamplona pone al servicio de los ciudadanos atendieron, en 2016,
a un total de 5.653 personas, 110 más que el año anterior. No se incluyen las
1.231 asistencias a las mujeres maltratadas, un servicio que por su naturaleza
difiere de los anteriores al no tratarse de personas detenidas
o investigadas. Los servicios que el Colegio de Abogados presta son:
Asistencia al detenido, Menores, Extranjería, Juicios Rápidos, Asistencia al
detenido y juicios rápidos en el juzgado de Aoiz. Además, el colegio cuenta con
un servicio de asistencia a la mujer maltratada (SAM), con dos abogados de
guardia diaria para atender a las víctimas de violencia de género y los
servicios de Orientación Jurídica y Orientación Jurídica Penitenciaria.
El dato global de las asistencias registradas entre todos
los servicios de guardia de asistencia al detenido indica que han aumentado con
respecto al año 2015, al pasar las asistencias letradas de 5.543 a 5.653. La estadística
evidencia que desde 2012, cuando sumaron 3.710, las asistencias a detenidos o
investigados en Pamplona casi se han duplicado.
Más de la mitad (el 63%) de las asistencias registradas en
2016 lo fueron a detenidos e investigados (3.539), seguidas por las asistencias a
menores (719, el 15%); juicios rápidos (624, el 11%) y las prestadas a
extranjeros (174, el 3%). Las asistencias de detenidos y juicios rápidos en el
juzgado de Aoiz, atendidas asimismo por abogados del MICAP, fueron 597 y
representan el 11% del total.
Servicio de
asistencia al detenido e investigado. El
análisis de los datos que ofrece este servicio indican que se han realizado
3.539 asistencias en 2016, siendo en el mes de Julio en el que se realizan más
asistencias (417) coincidiendo con las fiestas de San Fermín, durante las que
el Colegio refuerza el servicio. Durante el año pasado formaron parte del
Servicio 132 profesionales de la abogacía, prestándolo dos cada día
simultáneamente, uno para avisos derivados de Policía Nacional y Policía
Municipal y otro para avisos derivados de Guardia Civil, Policía Foral y
Juzgados de Instrucción.
Los abogados y abogadas inscritos en este Servicio están
organizados mediante guardias de presencia física y localizada para cubrir la
asistencia letrada al detenido e investigado, durante las veinticuatro horas de
todos los días del año, en asistencias que se prestan a requerimiento de los
Juzgados de los Partidos Judiciales de Pamplona y Aoiz y de las comisarías o
dependencias de la Policía Foral, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía
Municipal situadas en el ámbito de estos Partidos. Cada asistencia se detalla
en un parte sobre el que se realiza un posterior control de las incidencias
acaecidas.
Las asistencias al detenido se realizan siguiendo las pautas
establecidas por las Normas específicas de Organización de este servicio.
Mediante la intervención letrada se trata de garantizar una asistencia real y
efectiva al detenido e imputado, no únicamente formal, asegurándose el
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal, en especial el respeto a los derechos del detenido, tales como el
conocimiento de las razones de la detención, asistencia de intérprete o médica,
la precisión acerca del contenido de las Actas y Diligencias, la entrevista
reservada o los periodos máximos de detención. Se trata así de cumplir con un
precepto constitucional de primer orden, recogido también en la Convención
Europea de Derechos Humanos.
Servicio de guardia
de atención al menor. Integrado en 2016 por 101 letrados y letradas que
diariamente asistieron a menores en los asuntos penales en los que pudieron
resultar investigados. Es un servicio de guardia diario de guardia similar al
de asistencia al detenido formado exclusivamente por profesionales
especializados en la Ley del Menor, que asesora precisamente a los menores y
sus familias en los centros de detención y en el Juzgado. Durante el año 2016
se efectuaron 719 asistencias, un 15,44 % más que en 2015.
Servicio de guardia
de extranjería. Los 61 abogados que durante el año 2016 formaron parte del
servicio asistieron a las personas extranjeras
detenidas fundamentalmente por cuestiones
relacionadas con la Ley de Extranjería, como son la incoación de procedimientos
de expulsión, o asilo, internamiento en CIE, etc. Este servicio efectuó
174 asistencias, cuatro más que en 2015. La
coordinadora del servicio de Pamplona es vocal de la subcomisión de Extranjería
del Consejo General de la Abogacía Española.
Servicio de guardia
de juicios rápidos en Pamplona. Este servicio, que se encarga de asesorar y
defender a los ciudadanos citados a juicio rápido que acudan sin abogado,
atendió el año pasado a 624 personas, registrándose un descenso con respecto a
2015, cuando fueron 722 las asistencias prestadas. A diferencia de otros
servicios de guardia, si el ciudadano no tramita la correspondiente solicitud
de Justicia gratuita y esta es estimada, los servicios del letrado
interviniente deberán ser abonados por el ciudadano. Este servicio de guardia localizada
fue atendido por 128 abogados y abogadas durante el 2016 y garantiza la
presencia de uno de ellos cada día del año para realizar la asistencia y
defensa letradas en Procedimientos de Diligencias Urgentes seguidos en el
ámbito del Partido Judicial de Pamplona y que comprenden la asistencia completa
en el Procedimiento judicial, realizada a requerimiento de los Juzgados de
Instrucción, así como, con posterioridad, la celebración del juicio oral en
caso de no existir conformidad y la ejecución de la Sentencia dictada hasta su
definitivo archivo, del mismo modo que se realiza en un procedimiento penal
ordinario.
Servicio atención al
detenido y juicios rápidos en partido de Aoiz. Lo formaron en 2016 un total
de 52 letrados y letradas que atendieron tanto a los detenidos en dependencias
policiales o juzgados dentro del partido judicial de Aoiz, como los juicios
rápidos existentes en dicho partido, con los mismos criterios que los
mencionados anteriormente. El funcionamiento de estas guardias es semanal, y
durante el último año se efectuaron 597 asistencias, lo que supone un ligero
aumento con respecto a las registradas en el año 2015.
Servicio de
Orientación Jurídica
Durante 2016 formaron parte del servicio 8 abogados que
atendieron una media de alrededor de 50 consultas diarias. Dado el aumento de
solicitudes de justicia gratuita ya detectado en el año 2012 con el
consiguiente crecimiento de las consultas de ciudadanos, con el objetivo de
mejorar la atención al ciudadano y eliminar las listas de espera, en 2015 se
siguió con la organización implantada el año anterior, de manera que se pudiera
acudir tanto a informarse como a solicitar la tramitación de un expediente de
justicia gratuita sin necesidad de solicitar cita previa, para lo que fue
reforzado el servicio. Con este cambio el servicio prestado ha mejorado
notablemente por cuanto en el horario establecido se atiende a todo ciudadano
que lo requiere, ya sea personalmente o a través de consulta telefónica, con lo
que se ha logrado eliminar por completo las listas de espera.
La designación provisional de un Abogado de oficio, en los
casos en los que el ciudadano cumplimenta toda la documentación, queda
efectuada o denegada y notificada normalmente en
el mismo día de la solicitud. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del
Gobierno de Navarra, que se reúne dos veces al mes, emite sus resoluciones
definitivas dentro del plazo del mes en el que le son remitidas por el MICAP.
Servicio de
Orientación Jurídica penitenciaria. Integrado por 12 letrados que prestan
asesoramiento en la Prisión Provincial de Pamplona que tramitan y asumen la
defensa de los internos e internas en los expedientes relacionadas con
cuestiones de vigilancia penitenciaria y ayudan a los reclusos en la
tramitación de otros expedientes de justicia gratuita de las restantes
jurisdicciones. Durante el año 2016 realizaron 2.611 asistencias, frente a las
2.981 realizadas el año anterior, y tramitaron un total de 1.143 casos
penitenciarios. Igualmente, el servicio gestionó un total de 240 solicitudes de
justicia gratuita desde prisión frente a las 172 del año 2015, y tramitó otros
306 expedientes de Justicia Gratuita en materia Penitenciaria. Especialmente
significativo resulta el aumento que se produjo en asuntos como comunicaciones,
permisos, clasificaciones y sanciones.
Este servicio ha creado, mantiene y gestiona una página Web
de derecho penitenciario que es referencia a nivel nacional. Además, sus
letrados integran el Turno Penitenciario. El coordinador del SOJP de Pamplona es vocal de la subcomisión de Derecho Penitenciario
del Consejo General de la Abogacía Española.
La financiación de estos servicios
se lleva a efecto mediante lo dispuesto
en el Decreto Foral 17/2012,
de 21 de marzo, por el que se aprobó el Reglamento
de Asistencia Jurídica Gratuita aplicable en la Comunidad Foral de Navarra.