La decana del Colegio de Abogados
de Pamplona, Blanca Ramos, y la consejera de Presidencia, Función Pública,
Interior y Justicia del Gobierno de Navarra, Mª José Beaumont, han firmado el
convenio de colaboración por el que se renueva el servicio de mediación
intrajudicial que se presta desde el Centro de Mediación del Colegio de
Abogados ( CEMICAP ) en los ámbitos de familia, civil y mercantil.
![]() |
De izda a dcha, Luis Ramos, Blanca ramos, Mª José Beaumont, Luis Miguel Arribas y Bernardo Lacarra. |
También asistió la directora
general de Justicia del Gobierno de Navarra, Lourdes Aldave, quien explicó que
los servicios de mediación civil y mercantil implantados el pasado año
atendieron únicamente 16 casos, pero, no obstante, sólo en los cuatro primeros
meses de 2017 ya se han tramitado en estos ámbitos más expedientes que en todo el
año anterior y se prevé que conforme avancen los años estos servicios sean más
conocidos entre los juzgados y aumenten las derivaciones.
Mediación intrajudicial
La mediación intrajudicial es un
proceso de resolución de conflictos entre partes que trata de evitar la
judicialización de la controversia. Es un método desarrollado por profesionales
para que las partes traten de resolver un conflicto, contando siempre con el
asesoramiento jurídico brindado por sus abogados. El acuerdo, en su caso, se
redactará por los abogados y se presentará ante el juez o jueza para que lo
homologue, de forma que produzca los mismos efectos que una sentencia. El
proceso es voluntario y gratuito en todos los asuntos de familia, los de
cuantía inferior a 2000 euros y en todos aquellos casos en que las partes
tengan reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita.
A lo largo del proceso de
mediación se favorece que las partes implicadas puedan comunicarse entre sí,
expresando sus puntos de vista, argumentos, intereses, necesidades o
expectativas para llegar, en su caso, a acuerdos mutuamente consentidos. El
mediador o mediadora actúa como facilitador del proceso y vela por su legítimo
funcionamiento, a la vez que crea un espacio de diálogo en el que prevalece la
equidad comunicativa, la seguridad, la libertad y la igualdad.