La decana del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, Blanca
Ramos, destaca, en la presentación de la Memoria colegial del año 2016, el
compromiso social de la abogacía, y en este sentido elogia la labor
“incansable” y “satisfactoria” de quienes trabajan en el turno de oficio.
La Junta de Gobierno del MICAP aprobó por unanimidad, en la
reunión celebrada el pasado 31 de marzo, la cuenta de ingresos y gastos 2016.
En la misma sesión la decana presentó la Memoria de Actividad del año 2.016, en
cuya presentación reitera el compromiso social del Colegio y de los abogados.
“En el Turno de Oficio la labor es incansable, pero satisfactoria: nuestro
objetivo es que las personas más vulnerables accedan a la Justicia en las
mismas condiciones que disfrutan quienes pueden costear su defensa”. En ese
sentido, Blanca Ramos se felicita por el
reconocimiento al SAM por parte de Policía Municipal de Pamplona, que ya en
2015 había reconocido el trabajo de la Asistencia del Detenido. Además, destaca
que el Observatorio contra la Violencia del CGPJ premió en 2016 al Turno de
Oficio en materia de violencia como labor más destacada en la erradicación de
la misma.
La decana recuerda que el próximo año se celebrará el
segundo centenario de la constitución oficial del Colegio (1818-2018), y esa
mirada atrás “nos refuerza en la idea de que nuestro trabajo es consistente,
nuestro compromiso con la sociedad sólido y que, desde el respeto a la herencia
recibida, tenemos capacidad de superación y de transformación y fuerza para
adaptarnos a las nuevas necesidades”. Pero al mirar el futuro el “verdadero
empeño” del MICAP es “seguir siendo útiles, tratar de llevar adelante la mejor
defensa de la profesión, contar bien el trabajo que la Abogacía tiene
encomendado y abordar con entusiasmo todos los retos que seguirán
planteándose”.
Blanca Ramos, que considera “prolífica” la actividad en 2016,
dice que el objetivo ha sido, siempre, “ser útiles a la sociedad y fieles a
nuestro compromiso de defensa de los intereses corporativos y de garantía de la
independencia de la Institución. El Colegio debe facilitar las herramientas y
servicios necesarios para el mejor desempeño de nuestro trabajo, hemos de
seguir modernizándonos, incrementar nuestra presencia en la Comunidad y
reivindicar nuestra función social insoslayable, como actores principales en la
Administración de Justicia”.
Añade que se ha cumplido con el compromiso de formación
previsto y se ha trabajado intensamente en la labor de comunicación interna y
hacia el exterior, y adelanta que “en breve podremos presentar la nueva web
colegial, moderna y accesible para los profesionales y también para la
ciudadanía”.
También resalta la labor realizada en materia tecnológica, abordada
desde una perspectiva jurídica, y recuerda que se ha realizado, “no sin esfuerzo,
el cambio en la plataforma de correo electrónico de la Abogacía”, lo que ha
requerido adaptaciones y desarrollo de las aplicaciones informáticas en
relación con los Expedientes judiciales, agenda de señalamientos e implantación
del papel cero. Asimismo se ha producido la transición de Lexnet.
Tras citar el homenaje tributado al anterior decano, Alfredo
Irujo, por su labor al frente de la Corporación, haciéndole entrega de la
máxima distinción colegial, la insignia de oro y brillantes, en un acto al que
asistió la presidenta del CGAE, la decana afirma que “nada de lo que se refleja
en este documento hubiera sido posible sin el compromiso, el trabajo y la
generosidad de quienes siempre están dispuestos a realizar aportaciones, de
forma individual o en equipo, a través de las Comisiones de trabajo o en la
propia Junta de gobierno. Por eso os doy, de corazón, las gracias”, concluye
Blanca Ramos.