El ciberdelito ocupa el 0,8% del
PIB mundial, con un coste directo de 265 millones de euros para las empresas
afectadas. Este impactante dato aparece en el último boletín
publicado por la Comisión del Derecho de la Tecnología del M.I. Colegio de
Abogados de Pamplona, que también alude a un artículo en el que se revela un
panorama alarmante en el parque empresarial, porque el 86% de las empresas no
están preparadas para un ciberataque.
Además, cita una noticia que
informa de la existencia de un videojuego que descubre las vulnerabilidades del
jugador ante un ataque cibernético. Ha sido creado por el INCIBE (Instituto
Nacional de Ciberseguridad) para conocer el grado de seguridad de que disponemos
ante un ciberataque. Para concluir con este tema, ofrece recoger un par de
asuntos llamativos recientemente ocurridos en España: la sentencia absolutoria
de un empleado ante la acusación de un delito continuado de descubrimiento y revelación
de secretos, y la detención de una red organizada que vendía datos de carácter
personal al mejor postor.
Por otra parte, la Comisión del
Derecho de la Tecnología recuerda que el 25 de mayo de 2016 entró en vigor el
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que sustituirá a la actual
normativa vigente y que comenzará a aplicarse el 25 de mayo de 2018. Este
periodo de dos años tiene como objetivo permitir que los Estados de la Unión
Europea, las Instituciones y también las empresas y organizaciones que tratan
datos vayan preparándose y adaptándose para el momento en que el Reglamento sea
aplicable.
Con relación a esta normativa, se
prevé que este mes de marzo sea publicado el borrador de anteproyecto de
modificación de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, que podría
quedar aprobada antes de mayo de 2018. El boletín permite acceder a una
relación pormenorizada de legislación y guías que pueden ser útiles al
respecto, facilitada por la Agencia Española de Protección de Datos, que las ha
publicado con el fin de facilitar la adaptación de las PYMES al Reglamento.