jueves, 2 de marzo de 2017

La Abogacía valora positivamente el acuerdo para que el Turno de Oficio continúe sin estar sujeto al IVA

El Consejo General de la Abogacía Española valora positivamente el acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno y la Abogacía para que el servicio público de Justicia Gratuita siga sin estar sujeto a IVA. Como consecuencia, la Dirección General de Tributos suspenderá la aplicación de la consulta vinculante, con efectos retroactivos al 1 de enero y a la espera de la aprobación del nuevo texto legal, tal como reclamaba la Abogacía
Imagen de la reunión entre el Ministerio de Justicia y el CGAE.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, comunicó al Consejo General de la Abogacía Española en reunión mantenida ayer en la sede del Ministerio que la asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA.
En la reunión, a la que asistieron la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; sus vicepresidentes Sonia Gumpert y Oriol Rusca y su secretario general, Ramón Jáudenes, Catalá les trasladó la decisión del Gobierno, que se traducirá en la presentación de una Proposición de Ley, consensuada entre PP y PSOE, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, para reforzamiento del sistema y de la garantía del acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia.

“De esta forma se fortalecerá el principio de obligatoriedad y el carácter indemnizatorio de la asistencia jurídica gratuita”, señala el Ministerio, que ratifica que “la compensación satisfecha por esta asistencia tiene naturaleza análoga a una indemnización, es decir, no se entiende como una retribución puesto que se aleja de los precios de mercado, se impone sin que el profesional tenga capacidad para modificarla, está sujeta a baremo y con ella se pretende indemnizar a los letrados y procuradores por la prestación del servicio sin retribución conforme a los criterios del mercado”.

Fruto del diálogo y la reivindicación
El CGAE aplaude el acuerdo “fruto del diálogo institucional y de las reivindicaciones de la Abogacía” que incluye la reforma urgente de la actual Ley de Asistencia Jurídica Gratuita por la que se ratificará la obligatoriedad de la prestación por los Colegios de Abogados del servicio público de Justicia Gratuita, el carácter indemnizatorio de los baremos de los abogados del Turno de Oficio y la no sujeción de este servicio al IVA. Una vez que se presente la propuesta de reforma en el Congreso de los Diputados, lo que sucederá en los próximos días, la Dirección General de Tributos suspenderá de inmediato la aplicación de la consulta vinculante, con efectos retroactivos al 1 de enero, a la espera de la aprobación del nuevo texto legal.

El Consejo agradece al Ministerio de Justicia, en representación del Gobierno, “el abierto diálogo mantenido desde finales de enero y su implicación para la resolución de este problema que había provocado la protesta unánime de toda la Abogacía, hasta el punto de que se estaba estudiando la convocatoria de una huelga en el Turno de Oficio y diversas movilizaciones”. La decana Blanca Ramos ya mostró públicamente el rechazo del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona a la pretensión del Gobierno.

Asimismo, la Abogacía reconoce el acuerdo del Gobierno y el PSOE, así como las Proposiciones No de Ley presentadas en el Congreso de los Diputados para salvaguardar el carácter público del servicio de Justicia Gratuita por este partido y por Ciudadanos, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y Esquerra Republicana.


La Abogacía Española va a seguir trabajando, en el marco de la Comisión constituida por el Ministerio de Justicia, para que la Justicia Gratuita sea considerada un derecho de los ciudadanos y no un bien de mercado, y por la dignidad y el reconocimiento del trabajo que prestan 43.000 abogados y abogadas en cualquier lugar de España 24 horas al día, 365 días al año. 

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top