El Muy Ilustre Colegio de
Abogados de Pamplona (MICAP) y la Universidad de Navarra han organizado el II Curso
de Especialización en Derecho Foral Navarro, cuyas sesiones tendrán lugar entre
los días 10 de febrero y 3 de marzo. El Curso está dirigido a alumnos de la
Universidad de Navarra, profesionales del derecho y cualquier persona
interesada en el derecho de Navarra, y está planteado como un lugar de puesta
en común y transmisión de conocimientos y experiencias sobre la aplicación del
derecho navarro, entre profesionales del sector y estudiantes universitarios.
![]() |
Añadir leyenda |
La primera de las sesiones está
prevista para el 10 de febrero en el aula M1 del edificio Amigos de la Universidad
de Navarra, y contará con la intervención de Luis Javier Fortún (Jefe del
Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra) y Asunción
de la Iglesia (Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de
Navarra), quienes disertarán sobre ‘Cortes y Parlamento de Navarra: historia y
actualidad de una institución’.
El 17 de febrero se celebrará la
segunda jornada en la sede del MICAP. María
Amparo Salvador (Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad
de Navarra) y José Contreras López (Director del Servicio de Secretariado del
Gobierno y Acción Normativa del Gobierno de Navarra), ofrecerán la conferencia ‘La
competencia de Navarra en materia de bancos y cajas de ahorro. La nueva ley de
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas’.
La tercera sesión tendrá lugar el
24 de febrero en el aula M1 del edificio amigos de la Universidad, y correrá a
cargo de Eugenio Simón Acosta (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
de la Universidad de Navarra) y Javier Sáenz de Olazagoitia (abogado y doctor
en Derecho). Su charla se titula ‘Fundamentos del Convenio Económico. Presión
Fiscal: realidad y comparativa’.

El derecho navarro presenta
especificidades tanto en el ámbito del derecho privado como en el del público.
En el ámbito del derecho privado, Navarra, como otros territorios que cuentan
con un derecho civil especial, tiene instituciones jurídicas propias que
cualquier profesional del derecho, e incluso cualquier ciudadano, debe conocer.
También el conocimiento del derecho público navarro es fundamental para un
jurista. Nuestro Estado de las Autonomías conlleva que prácticamente en todos
los sectores de la vida económica y social exista legislación autonómica que
rige la actividad de los particulares y empresas.
El objetivo de este Curso no es
un tratamiento sistemático del derecho navarro, sino que se abordarán, cada
año, cuestiones de plena actualidad, a través del análisis de temas
controvertidos, con apoyo en casos reales, jurisprudencia, y sobre todo, la
experiencia de los ponentes. En el funcionamiento de las sesiones primará el
aspecto práctico y el intercambio de conocimientos y opiniones. El dinamismo de
este Curso tendrá su reflejo en la página web, en la que se expondrán
cuestiones de actualidad, podrán colgarse materiales de trabajo y videos
explicativos.
El plazo límite para realizar las
inscripciones
concluye el día 6 de febrero. Se ofertan 50 plazas y la preferencia será por
orden de solicitud de inscripción.