Los anteriores decanos del M.I. Colegio de Abogados de
Pamplona Alfredo Irujo y Javier Caballero han sido elegidos hoy, día 24 de
febrero, consejeros electivos del Consejo General de la Abogacía Española.
![]() |
Las nuevas consejeras y consejeros, junto a la presidenta del CGAE, Victoria Ortega. |
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha
elegido esta mañana a los once nuevos consejeros electivos, cargos a los que
optaban los veintitrés candidatos que se habían presentado. Los candidatos
elegidos son, además de Caballero e Irujo, Josep Canício Querol (Colegio de
Abogados de Tortosa); Juan Antonio Garcia Cazorla (Colegio de Abogados de
Sabadell); Cristina Llop Velasco (Colegio de Abogados de Zaragoza); Luis Nieto
Guzmán de Lázaro (Colegio de Abogados de Salamanca); Jesús Pellón
Fernández-Fontecha (Colegio de Abogados de Cantabria); Mª Carmen Pérez Cascales
(Colegio de Abogados de Elche); José Arturo Pérez Moreno (Colegio de Abogados
de Almería); Nielson Sánchez Stewart (Colegio de Abogados de Málaga); José
Francisco Serrano Siquier (Colegio de Abogados de Albacete).
Las elecciones han tenido lugar durante la reunión que ha
celebrado el Pleno del Consejo. De las cuatro mujeres que presentaron su candidatura
a consejero electo han sido elegidas dos: Cristina Llop y Mª Carmen Pérez
Cascales. Los once consejeros elegidos tomarán posesión de sus cargos en el
próximo Pleno de la Abogacía.
Las elecciones fueron convocadas por la Comisión Permanente
en su sesión de 19 de enero para cubrir once plazas de consejeros electivos
entre abogados de reconocido prestigio. La Comisión Permanente proclamó en su
reunión del viernes 10 de febrero las candidaturas que cumplían todos los
requisitos exigidos y que presentaron en tiempo y forma la documentación
solicitada.
El Consejo General de la Abogacía cuenta con doce consejeros
electivos, que han de ser abogados de reconocido prestigio, elegidos libremente
por el propio Pleno del Consejo, y cuyo mandato tendrá una duración de cinco
años. Junto con los 83 decanos de los Colegios de Abogados, forman el Pleno del
Consejo General de la Abogacía.