El Consejo General de la Abogacía Española considera muy
positivo que se establezcan medidas extrajudiciales para resolver los
conflictos sobre las cláusulas suelo, procedimiento que permite agilizar los
trámites y reducir los costes para el ciudadano, y recomienda a los afectados
que busquen el asesoramiento de un abogado para garantizar la defensa de sus
derechos.
La Abogacía expresa su satisfacción porque hayan sido
abogadas y abogados quienes hayan promovido –y continuarán promoviendo- ante
las diferentes instancias judiciales las acciones en defensa de los derechos de
los consumidores de productos financieros. Además, la aprobación, en el Consejo
de Ministros celebrado el pasado viernes, de este Real Decreto-Ley supone un
respaldo a la propuesta realizada por la Abogacía al ministro de Justicia,
Rafael Catalá, para aprobar una disposición normativa que establezca un
procedimiento extrajudicial para canalizar la ejecución de la sentencia del
Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), según carta que remitió el pasado 23 de
diciembre la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria
Ortega, al ministro.
La Abogacía, que participará en el futuro órgano de
seguimiento, control y evaluación de las reclamaciones por la aplicación de
esta norma, prestará una atención especial al desarrollo del sistema de
resolución extrajudicial diseñado por el Gobierno, velando por los intereses de
todos los ciudadanos y aportando soluciones a la problemática social de las
ejecuciones hipotecaria.
Desde la Abogacía, se recomienda a los afectados por las
cláusulas suelo que acudan al asesoramiento del abogado de su confianza para
garantizar la mejor defensa de sus legítimos derechos. Los Colegios de Abogados
ponen a disposición de los ciudadanos sus Servicios de Orientación Jurídica
(SOJ) entre cuyas funciones están las de informar sobre la viabilidad de las
reclamaciones y el beneficio del derecho a la asistencia jurídica gratuita.